Politica

Un incendio arrasa 1.600 hectáreas de la sierra almeriense de Gádor

0

El cambio del viento se ha convertido en el principal obstáculo para atajar las llamas.

Un rayo como causa y, hasta ahora, más de 1.600 hectáreas arrasadas, doce personas desalojadas de tres cortijos ubicados en la sierra de Gádor y cortes en la carretera A-391 como consecuencias es el balance provisional del incendio declarado en la madrugada del sábado en el Paraje Lomo de los Pollicos de la localidad almeriense de Terque. La voracidad del fuego ha exigido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), una medida que se pone en marcha cuando, como fue el caso a primera hora de la mañana, se decreta la situación 2 en función de la intensidad y propagación del fuego.

Es a partir de ese momento cuando, a petición de la dirección del Plan Infoca, instrumento de la Junta de Andalucía en la lucha contra los incendios forestales, se activa la presencia del ejército en el lugar del siniestro. En concreto, se asignó un pelotón de 21 militares. Además de Terque, según la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que se ha personado en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en Centro de Defensa Forestal de Alhama, afecta a los municipios de Huécija, Bentarique, Illar, Instinción y, en menor medida, a Enix aunque, en todo caso, ha descartado riesgos para la población del entorno.

El operativo, según datos del Infoca, que ha movilizado efectivos de Granada y Jaén par hacer relevos, está compuesto por el despliegue de 15 medios aéreos (cinco helicópteros pesados, cuatro ligeros y semipesados, dos aviones anfibio y cuatro de carga de tierra), seis autobombas de la UME desplazadas desde la base sevillana de Morón de la Frontera, y 124 bomberos forestales. También se ha personado el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) con tres técnicos y cinco agentes en labores de soporte técnico, cartográfico y de comunicaciones.

El cambio del viento se ha convertido en el principal obstáculo para atajar las llamas. La prioridad en las labores de extinción ha sido evitar que el fuego saltase a un barranco por ser una zona más seca y escarpada. Sobre las dos de la tarde, el nivel pasó de 2 a 1. En este último caso, se prevé “la puesta en marcha de medidas especiales para la protección de las personas y los bienes no forestales que pueden verse amenazados por el fuego, siendo necesario el despliegue de un dispositivo de Protección Civil”.

Nostalgia de una cultura de pactos

Previous article

La normativa de las ferias, una montaña rusa

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Politica