España

Últimas noticias de Catalunya: Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Directo

0

El Gobierno central descarta la aplicación del 155 en Catalunya, como le insiste la oposición

El Govern defiende la actuación de los Mossos ante las protestas de los CDR del fin de semana

En plena escalada de la tensión como consecuencia de las acciones de protesta de los CDR por la celebración del Consejo de Ministros del 21-D en Barcelona, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, comparece este miércoles ante el pleno del Congreso para hablar sobre la situación en Catalunya. Ayer, la vicepresidenta, Carmen Calvo, aseguró en el Senado que el 155 no está sobre la mesa. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se somete en el Parlament a la sesión de control de la oposición.

Siga en EL PERIÓDICO la última hora de este conflicto y todas las noticias de la crisis en el Govern de Catalunya:

Actualizar

11:04

“Usted no está protegiendo a los catalanes porque va de la mano de los que quieren liquidar España”, critica el líder de Cs.

11:03

Rivera acusa a Sánchez de “irresponsable” y le pide que aplique la Constitución y el 155: “Ponga las urnas, señor Sánchez, y no le tenga miedo a los españoles”, insiste.

11:01

Rivera afirma que Gibraltar fue “una oportunidad perdida” y reclama que luche por la cosoberanía: “Va a tener nuestro apoyo”; “por España, no por usted”.

11:00

El líder de Ciudadanos afea que  Sánchez fuera “a ver a la dictadura cubana mientras en Europa estaba en juego el brexit” y le afea que no se reuniera con los disidentes. “Ese es el presidente que yo no quiero para mi país”, indica.

10:54

La consellera de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Elsa Artadi, ha criticado este miércoles la ubicación elegida por Moncloa para celebrar el Consejo de Ministros en Barcelona el próximo 21 de diciembre, asegurando que “no es la mejor”, y ha lamentado que no se haya contado con el Govern. 

Lea aquí la noticia completa.

10:53

Turno para Albert Rivera (Ciudadanos): “Europa se ha construido contra gente como Torra”. “El veneno de Europa es el nacionalismo”, recalca.

10:53

Alberto Garzón (IU) señala que “el Brexit es un síntoma del proceso de descomposición que sufre la Unión Europea”.

10:51

10:51

Puigdemont también ha ensalzado Eslovenia en esta red social. “Estuve (allí) unas semanas después de la declaración de la independencia. Vi un pueblo digno, que luchó por vivir en paz y democracia, y que había tenido que lidiar con la agresión”, ha explicado, para subrayar que él está con los eslovenos y no con sus agresores.

10:49

El ‘expresident’ catalán ha reprochado a Sánchez que diga que dará una respuesta “firme pero serena”, “proporcional pero contundente”. 

10:48

Carles Puigdemont ha salido a la palestra de Twitter para contestar a Sánchez: “Nos expulsa de su discurso pero nos pega si decidimos marchar. ¿Como llamaríamos a esta vía?”
 

10:46

Dardo de Rufián a Iglesias:

10:45

Lucía Martín (En Comú Podem) demanda al Gobierno un referéndum y pide a Sánchez que no aplique el 155 en Catalunya, pese a considerar que “seguramente Quim Torra sea recordado como el peor presidente catalán de la historia”.

10:42

Pedían la comparecencia de Torra Cs, PSC y PP, pero se ha rechazado por los 61 votos en contra de JxCat, ERC y la CUP, las siete abstenciones de los comuns, y pese a los 54 votos a favor de socialistas, populares, y el partido de Inés Arrimadas. El portavoz de Cs, Carlos Carrizosa, consideraba que la comparecencia de Torra era imprescindible porque ha criticado que su comentario sobre la vía eslovena suponía una apelación “a los conflictos bélicos para conseguir objetivos políticos”

10:39

“Urkullu me dijo que un buen acuerdo nunca es satisfactorio para nadie”. “Convirtamos ese estilo de la moción de censura en nuevo estilo”, dice Iglesias, que sugiere que PP, Ciudadanos y Vox son los “tres partidos de Aznar”. “El 21-D tienen una oportunidad. Hablen, hablemos. Parlem”, cierra.

10:39

“Es indecente que los políticos catalanes sigan en prisión mientras hay quien trabaja para sacar a Villarejo”, dice el de Podemos.

10:37

“A Torra se le ha llenado la boca con algo que no piensa”. 

10:37

10:37

“Ningún independentista quiere una guerra. El señor Torra ha dicho algo que no piensa”.

10:36

“Hablar de la cuestión territorial es hablar de una cuestión histórica y hay que hacerlo con naturalidad”, según Iglesias.

10:35

Iglesias empieza hablando del ‘brexit’ y señala que el acuerdo sobre Gibraltar le parece “insuficiente”. 

10:32

ERC denuncia que Sánchez no ha hecho ninguna propuesta sobre Catalunya, informa Fidel Masreal.

10:21

Casado cierra su intervención pidiendo a Sánchez que convoque elecciones generales, tras exigirle el 155 y responsabilizarle por “inacción” del “golpe de Estado” en Catalunya. Lea aquí la noticia completa, por Pilar Santos.

10:16

Casado tacha de “fracaso histórico” el acuerdo sobre Gibraltar en el ‘brexit’: “Ha sido una humillación sin precedentes”.

10:13

El PDECat, muy duro con el discurso de Sánchez:

10:10

“Su socio Torra quería balcanizar España y lo único que ha conseguido es ulsterizar Catalunya”, afirma el líder del PP.

10:10

“Viene aquí a reconocer que no puede hacer nada, porque depende de sus votos para subsistir”, recrimina Casado, que pide votar ya el artículo 155. “Le hemos pedido lo que legítimamente podríamos hacer porque tenemos 50 escaños más que usted”.

“Aterrice, esto ya no da más de sí”. Y ha señalado que Sánchez es “cada vez más cómplice” de lo que ocurre en Cataluña, además de advertir de que su “socio” Quim Torra está “apelando a la guerra civil y al derramamiento de sangre”.

Pablo Casado ha considerado que hay un “viento huracanado” en Catalunya y España pidiendo la reacción del Gobierno ante este “golpe de Estado impune” del que el Ejecutivo, ha insistido, es responsable por su “inacción”.

10:09

“Usted se escuda en el burladero de estos debates buenistas”, le espeta Casado a Sánchez para pedirle más dureza en la crisis catalana.

10:04

“Viene usted aquí a no decir nada de Catalunya”, espeta Casado a Sánchez. Le recrimina no haber corregido declaraciones de sus ministros. “¿Qué más tiene que pasar en Catalunya para que usted haga algo?”, cuestiona Casado a Sánchez, que glosa algunos de los actos violentos sucedidos allí en los últimos meses.

10:02

Casado que los socios de Sánchez en la moción de censura están llevando a España a sus peores tiempos. “Usted no está siendo capaz de defender la Constitución”. “Su Gobierno cada vez está siendo más cómplice de la situación en Cataluña, y viene aquí a decir nada porque depende de los votos de los independentistas para subsistir.

10:01

Tiempo ahora para para el líder del PP, Pablo Casado. El popular comienza acusando a Sánchez de que su Gobierno se ha convertido en “la nada”.

10:00

Sánchez termina su discurso, una intervención de casi una hora en la que ha hecho paralelismos constantes entre el ‘brexit’ y Catalunya. El presidente ha dejado noticias como la confirmación del Consejo de Ministros en Barcelona el 21-D Y que esa reunión aprobará la subida del SMI.

09:59

Sánchez cita ahora a Azaña para pedir sensatez. “El proyecto colectivo de una España común superará” los problemas, dice.

09:58

09:58

“Ningún proyecto político merece poner en peligro la vida de nadie”, señala Sánchez, para volver a mirar a la ‘vía constitucional’. “Aquí nos van a encontrar siempre, jamás en el camino del odio”.

09:56

“Lo único que pido es que miremos fuera. (…). El ‘brexit’ ofrece lecciones”, dice Sánchez.

09:53

Tiempo, diálogo y lealtad, las claves para la crisis catalana según Sánchez. “Lo que está en juego es la convivencia; no la independencia. La solución para Cataluña exige tiempo, dialogo y lealtad”.

09:53

Sánchez pide ahora a PP y Ciudadanos lealtad. “Yo no pido más, señor Rivera, señor Casado, que la misma lealtad que tuve yo con Rajoy”.

09:52

“El independentismo, a mi juicio, va contra la historia. La solución necesita tiempo y diálogo. Lo primero que tienen que hacer los independentistas es reconocer a los no independentistas y buscar un gran acuerdo”.

09:50

Sánchez carga ahora contra PP y Ciudadanos por su relación con Vox. “El camino de la igualdad entre hombres y mujeres es irreversible. Me dirijo con esto a los nostálgicos y a los que están negociando con la ultraderecha”.

09:45

“Estoy plenamente convencido de que la mayoría de la sociedad catalana rechaza el unilateralismo”, vuelve el presidente a Catalunya. “Lo dicen los estudios de opinión y lo dicta la sentatez”.

09:44

09:43

“Quiero reiterar el llamamiento para que las empresas que operan en Reino Unido desarrollen planes de contingencia y de adaptación para reducir el impacto de la salida del ‘brexit’, expone Sánchez.

09:43

Sánchez ha asegurado que, independientemente de lo que decida el Reino Unido con respecto al ‘brexit’ “no cabe hacer ningún tipo de renegociación” ni con la Unión Europea, ni sobre Gibraltar. “La prioridad del Gobierno de España siempre ha sido la misma: ofrecer tranquilidad y seguridad a la población del Campo de Gibraltar”, sigue Sánchez.

09:43

Exteriores niega que Eslovenia haya llamado a consultas al embajador español. Según estas fuentes, se trata de una reunión el jueves con el director general para Europa del Ministerio de Exteriores esloveno. La cumbre se produce a petición española y se pidió a raíz de la visita de Torra, cuenta Juan Ruiz Sierra.

09:34

“La salvaguarda de los derechos de los ciudadanos comunitarios en el Reino Unido y viceversa es una absoluta prioridad para el Gobierno. Los ciudadanos europeos y británicos verán protegidos sus derechos con este Acuerdo de Retirada”, explica Sánchez sobre el ‘brexit’.

09:32

“La fortaleza de una democracia vive en la capacidad de explorar el territorio del acuerdo. Porque en ese territorio reside la voluntad de la inmensa mayoría de la población”.

09:25

“Desde unas balanzas fiscales falsas, a las facilidades con la que entrarían en Europa y a la inversión, el discurso independentista ha consistido en inflar”. Sánchez señala ahora las mentiras de los ‘brexiters’ y las compara con las del independentismo catalán.

09:17

“Lenguaje y sentimientos se manipulan para obrar una lógica contraria” a la actualidad, compara entre Reino Unido y Catalunya. “La razón nos dicta que desafíos globales necesitan respuestas globales. (…) Hoy algunos quieren reducir esta complejidad enriquecedora forzando a optar entre el mal y el mal mayor”.

09:16

“En ambos casos -‘brexit’ y Catalunya- se pretende una ensoñación que cuando choca con la realidad produce frustación”, explica, antes de mencionar la moción de censura a May. “Que nadie confunda diálogo con permisividad. Nuestra determinación para garantizar la seguridad de los ciudadanos es firme”.

09:15

09:14

“Tanto el ‘brexit’ como el movimiento independentista catalán caminan por vías paralelas. (…) En ambos casos se pretenden forzar a la población a optar entre una decisión binaria”.

09:13

“El centralismo es un error de ayer y hoy de las derechas españoles. (…) “La España autonómica ha traído democracia y progreso a territorios condenados durante siglos al ostracismo. No daremos un paso atrás. Tampoco aceptaremos una nueva vulneración del orden constitucional y estatutario. Autogobierno es convivencia, y eso es lo que debemos preservar”.

09:12

“No hace falta decir más, mi compromiso queda recogido en el Diario de Sesiones”.

Lea aquí la noticia completa.

09:12

“Reivindicar la ‘vía kosovar’ o la ‘vía eslovena’ denota a quien ya no tiene ningún argumento más que la mentira para sostener su política. Como presidente del Gobierno, la respuesta es clara: la vía es la Constitución. Todo lo que se situe fuera de la Constitución y del Estatuto contará con la respuesta firme pero serena, proporcional pero contundente del Estado social y democrático de Derecho”, informa Sánchez tras glosar su experiencia en los Balcanes.

09:10

“Pese la advertencia de algunos radicales, el Gobierno de España va a celebrar el Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre. No es el primero que hacemos fuera de Madrid y les adelanto que no será el último”, explica el presidente, antes de anunciar que el Ejecutivo aprobará en esa reunión la subida del SMI a 900 euros al mes a partir de 2019, una incremento del 22%, “que es la mayor desde 1977. Un país rico no puede tener trabajadores pobres”.

09:09

 “El Gobierno no aceptará que se produzca cualquier dejación de funciones” con respecto a los Mossos, señala Sánchez, antes de recordar las tres cartas enviadas y de avisar de que si no enviarán un “número suficiente” de efectivos policiales en caso de que el Govern persista en su política de permisividad y de dejación de funciones ante las acciones de los Comités de Defensa de la República (CDR) que ponen en riesgo la seguridad de los catalanes.

09:07

Comienza Sánchez su comparecencia hablandos sobre Catalunya. “Retórica inflamatoria” y “mensajes gruesos” combinados con una dejación de funciones del Govern que no “resulta admisible”, describe Sánchez. Antes, el presidente ha arrancado enviando “un abrazo muy fuerte” al pueblo francés, en nombre de toda la sociedad española, así como a las víctimas y sus familiares. 

08:52

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Eslovenia ha citado este miércoles al embajador de España en Liubliana, José Luis de la Peña, a raíz de las críticas del Gobierno español en relación a la vía eslovena que defendió esta semana el presidente catalán, Quim Torra, según el diario local ‘Delo’. El departamento dirigido por Miro Cerar quiere explicar que la independencia eslovena “no fue un acto violento”, sino que Eslovenia “se vio obligada a defenderse contra la agresión del ejército federal”. El Gobierno de Liubliana también transmitirá al embajador español su posición sobre Catalunya. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación consultadas por Europa Press han dicho no tener constancia de una convocatoria diplomática formal al embajador, pero sí de que este va a mantener encuentros con diversos interlocutores eslovenos esta semana.

08:33

Buenos días. Reactivamos la narración de la actualidad política catalana con el anuncio del Gobierno de que la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes 21 de diciembre tendrá lugar en la Llotja de Mar, uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la economía y la cultura de Barcelona, en palabras del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

martes, 11 de diciembre

18:42

La Generalitat ha replicado hoy al Gobierno que los Mossos d’Esquadra actúan siempre por criterios “estrictamente profesionales” y que no incurrieron en “inacción” durante los cortes en autopistas por parte de los CDR, ante los que aplicaron los mismos protocolos que durante la etapa del 155.

Así lo sostiene el conseller de Interior, Miquel Buch, en una carta, a la que ha tenido acceso Efe, en la que responde a la misiva que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, le remitió ayer advirtiendo de que el Gobierno ordenará la “intervención” de las fuerzas de seguridad del Estado si los Mossos siguen sin ejercer su función de “garantizar el orden público” en Cataluña. 

18:37

 El conseller de Interior, Miquel Buch, ha mostrado hoy su apoyo a los Mossos d’Esquadra y ha asegurado que el pasado fin de semana garantizaron la seguridad y la movilidad en una actuación proporcionada ante los cortes de autopistas por parte de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR).

Según han informado a Efe fuentes de la consellería, el responsable del departamento ha lanzado un mensaje de apoyo a la policía catalana, después de que la Fiscalía Superior de Cataluña haya abierto una investigación al cuerpo por no haber intervenido para desalojar a los CDR que cortaron durante quince horas la autopista y levantaron barreras de peajes durante el pasado puente de la Constitución.

Según la Fiscalía, de confirmarse la “ausencia de conminación” por parte de los agentes para disuadir a los CDR de su conducta o la “lenidad en exigir el restablecimiento del orden y la restitución del derecho de los ciudadanos afectados”, la actuación de los Mossos podría “dar lugar a responsabilidad”, por lo que ordena la apertura de diligencias de investigación.

18:29

El portavoz adjunto de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, augura que el juicio por el proceso independentista catalán, cuyas cuestiones previas se han fijado para el 18 de diciembre, sacará a “centenares de miles de personas a la calle” aunque la “sentencia ya está dictada y firmada”. 

18:29

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha remitido este martes a la separación de poderes e invitado a los partidos independentistas a que busquen el consenso “trabajando por la ciudadanía”. Respondía así a la portavoz de ERC en el Senado, Mirella Cortès, que ha pedido que el Gobierno negocie sobre los políticos en situación de prisión provisional por su participación en el ‘procés’.

18:00

“Lo que más normalidad institucional daría en una situación de tensión y de efervescencia de las pasiones es tomar aire, respirar, pensar, y hacer una reunión entre los dos Gobiernos”, ha apostillado Pablo Iglesias , defendiendo la necesidad de que las dos administraciones, la central y la autonómica, aprovechen ese día para reunirse, como ha pedido la Generalitat. “En esa reunión va a haber muchos desacuerdos, pero creo que es una imagen que trasladaría normalidad institucional y respeto, que es lo que hace falta en Cataluña y España”, ha afirmado, para añadir, eso sí, que su formación no va a aceptar que Cataluña y la cuestión territorial se conviertan en el único tema de conversación en España.

17:48

El exconseller de Exteriores de la Generalitat Raül Romeva ha pedido este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “sea valiente y capaz de generar para España un proyecto alternativo a este Estado”. En una entrevista de Catalunya Ràdio, ha afirmado que la moción de censura al expresidente Mariano Rajoy abrió una nueva etapa en el Estado, pero ha lamentado que “parece que no se materializa”. 

16:53

Calvo también ha señalado que el Ejecutivo socialista es “el que defiende la Constitución” después de que el PP le acuse de pactar con quien quiere romper España para sacar adelante la moción de censura. A la pregunta de la portavoz adjunta del PP en el Senado, Cristina Ayala, le ha respondido que el Gobierno de Sánchez “nunca” ha comprado políticamente el independentismo mientras que los populares “entienden y abrazan las ideas de Vox”.

16:51

La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno no tiene previsto convocar elecciones generales, después de que Ciudadanos acusara al Ejecutivo de “mentir” por haberse comprometido durante la moción de censura a convocar lo antes posible y han echado en cara a Calvo que el Gobierno esté “normalizando” la “Ley de la selva” en Catalunya. Esta, por su parte, ha recriminado al partido de Albert Rivera que utilice un territorio de España contra el resto. Este debate se ha producido esta tarde en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, cuando la diputada de Ciudadanos, Lorena Roldán, ha preguntado a la vicepresidenta si el Gobierno piensa convocar elecciones generales después de que los andaluces hayan puesto fin a “40 años de PSOE” en esta comunidad autonómica y de reprochar al Ejecutivo la política de “cesiones” a quienes quieren detruir España.

16:23

El Gobierno descarta volver a aplicar el artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía catalana. La vicepresidenta, Carmen Calvo, se ha posicionado en contra de la puesta en marcha de este mecanismo. “¿Está el 155 encima de la mesa?”, le han preguntado a Calvo a su entrada en el Senado, donde se someterá a la sesión de control. La respuesta de la número dos del Ejecutivo ha sido muy corta, pero categórica. “No”, ha respondido.

Lea aquí la noticia completa, de Juan Ruiz Sierra.

16:03

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha adelantado este martes que el Pleno del Congreso de la próxima semana votará una iniciativa de su grupo parlamentario para instar al Gobierno a “realizar el requerimiento previo” al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que contempla el artículo 155 de la Constitución para activar esta medida en el caso de que rechace cumplir la ley. 

 
 

15:23

La fiscalía da 10 días de plazo al comisario jefe de los Mossos para que detalle las actuaciones practicadas. 

15:22

“De confirmarse la ausencia de conminación” de los Mossos a los CDR, esa conducta, según la Fiscalía, “podría dar lugar a responsabilidad por lo que resulta adecuada la incoación de diligencias de investigación”.

15:21

La Fiscalía  va a investigar por qué los mossos no actuaron ante el corte de 15 horas en la autopista AP7 a la altura de la Ampolla el sábado así como a la apertura de peajes el domingo.

Según la Fiscalía, “el comportamiento de las unidades destacadas no se orientó a disuadir a los concentrados de su conducta, ni a emplear, de haber sido necesaria, la fuerza imprescindible y proporcional para restablecer el orden jurídico ante una actuación ilegal, dando con ello a una permanencia injustificada en la lesión de los derechos de la multitud de usuarios de la autopista y a una multiplicación en el quebranto de la empresa concesionaria”. 

15:14

La Fiscalía de Barcelona ha abierto diligencias de investigación a los Mossos d’Esquadra por su inacción ante el corte de carretera y la apertura de peajes de los CDR el pasado fin de semana.

14:49

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha defendido que las acciones de los CDR de este fin de semana son “legítimas” y ha denunciado la “demagogia” parar querer mostrar el ‘procés’ como “violento”:

14:27

El portavoz del  PDECat en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha insistido en defender como “un buen ejemplo” la vía eslovena y ha añadido que su duda es si el Gobierno, por su parte, “va a tomar la vía de Serbia”, porque “el 1 de octubre ya hubo violencia por parte del Estado”. “Nos preocupa si habrá serbios o no habrá serbios, si se acepta la democracia o no, este es el secreto”, ha señalado.

14:09

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, forzará la próxima semana una votación en el Congreso de los Diputados sobre la aplicación del artículo 155 en Catalunya, con la pretensión de que el Parlamento pida al Gobierno esa respuesta a la Generalitat.  Lo ha nunciado él mismo ante los parlamentarios de Ciudadanos reunidos en el Congreso, al explicar que la próxima semana el partido elevará al pleno una proposición no de ley para instar al Gobierno a realizar el requerimiento previo al presidente de la Generalitat contemplado en el artículo 155. La iniciativa se registró a comienzos de octubre, justo unos días antes de que el pleno rechazara una moción consecuencia de interpelación con un contenido similar, y por tanto no hace referencia a los últimos acontecimientos y al corte de carreteras por parte de los CDR.

14:07

Concluye la rueda de prensa posterior al Consell Executiu.

14:06

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que los responsables políticos que, “fruto de la iluminación”, alientan o incitan a la violencia y no garantizan a convivencia y la democracia “no están legitimados para el ejercicio de ninguna función pública”. Preguntada por si el Gobierno estaría dispuesto a utilizar las fuerzas armadas en defensa de la Constitución y la convivencia, la ministra ha respondido que, desde el Ejecutivo, “vamos a dar siempre ejemplo de convivencia y tolerancia”, pero ha reiterado que “las personas que incitan a la violencia, no tienen cabida en ningún sistema constitucional“.

14:02

Sobre los agentes antidisturbios que el Gobierno tiene previsto mandar a Catalunya el 21-D, Artadi considera que los Mossos d’Esquadra son capaces de mantener la seguridad y si el Gobierno opina que hay falta de efectivos le ha instado a permitir que se aumenten las plazas de Mossos.

13:57

“Nos sorprende que lo que ha pasado este fin de semana haya provocado este intercambio epistolar, no es diferente a lo que ha pasado otras veces (…). Nosotros no dudamos de la actuación de los Mossos d’Esquadra”, insiste la ‘consellera’ de Presidència.

13:54

“No tenemos ningún comunicado oficial sobre la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre. No sabemos ni dónde se va a celebrar. Eso hace que no podamos estar trabajando en ningún dispositivo de seguridad”, continúa Artadi.

13:52

Artadi asegura que no ha habido ningún debate en el seno del Govern entre ERC y JxCat a cuenta de la apelación a la vía eslovena realizada por Torra, después de que ERC descartara esta vía y apostara por el pacifismo.

13:46

Artadi dice que están decepcionados con el “cambio” del Gobierno de Pedro Sánchez, después de llegar al poder prometiendo soluciones políticas. “Veremos qué aproximación plantea mañana el presidente en el Congreso, veremos qué propuesta tiene el Gobierno español para Catalunya”, afirma la ‘consellera’ sobre la comparecencia en la Cámara baja del jefe del Ejecutivo central.

13:39

Artadi sostiene que el ultimátum de Torra a Buch no fue tal, sino una muestra de apoyo. “Torra no habla en ningún momento en público de ultimátum. Sus declaraciones públicas son de apoyo al ‘conseller'”, afirma.

13:33

Artadi quita hierro a su comentario, la semana pasada, sobre que la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona era una “provocación”. Ha asegurado que lo dijo a título personal, no como expresión de una opinión del Govern.

13:31

“La opinión de Torra es con una determinación clara con la democracia, con una vía cívica y pacífica que siempre ha mantenido el movimiento independentista. Estamos donde siempre hemos estado. No tenemos como respuesta lo que nos gustaría, con represión, pero seguimos transitando por el camino que emprendimos hace tiempo y no desistiremos”, afirma ahora la portavoz del Govern respecto de la apelación a la vía eslovena que hizo el ‘president’ el fin de semana.

13:29

Sobre la posible aplicación del 155, Artadi asegura que lo que más sorprendió al Govern fue la rueda de prensa del PSOE de ayer en la que se aludía a este artículo. “Pedimos al PSOE que no se dejen llevar por discursos como el del señor Pablo Casado, que transiten por otro camino, el del diálogo, la negociación y las soluciones políticos, y no a través de la aplicación de artículos que ya hemos visto las consecuencias que tienen“, añade.

13:27

“Realmente nos causa sorpresa, se contestarán las cartas y se dirá que siempre se actúa con criterios técnicos y manteniendo el orden público por encima de todo“, añade la portavoz del Govern, que recuerda que los Mossos han actuado este fin de semana igual que en abril, cuando también hubo cortes y levantamiento de barreras en los peajes.

13:25

Artadi, preguntada sobre la respuesta del Govern a las tres cartas enviadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, da acuse de recibo. Primero, expresa “sorpresa” por el gesto y considera que el ámbito en el que comentar esta preocupación del Gobierno debería de haber sido la comisión mixta bilateral Gobierno-Generalitat. Rechaza que hubiera choques entre manifestantes y transportistas y se garantizó la movilidad. “Fueron acciones puntuales (las de los CDR), el criterio de proporcionalidad primó y la actuación de los Mossos fue correcta“, subraya Artadi.

13:22

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Josep Vendrell, ha alertado del “enorme error” que supondría que el Gobierno se planteara volver a aplicar el artículo 155 en Catalunya después de los incidentes vividos el pasado fin de semana en algunas autopistas catalanas. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Vendrell ha expresado su preocupación por el “giro” que ha dado en Catalunya el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “pensando más en Susana Díaz” que en los catalanes. Para Vendrell, la sociedad catalana en su conjunto no puede pagar “los platos rotos” de la deriva iniciada por la Generalitat en las últimas semanas.

13:11

La CUP ha llamado a “paralizar el territorio” durante todo el juicio por el 1-O, que arrancará previsiblemente en enero o febrero del año próximo, informa Júlia Regué.

13:04

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recurrido por segunda vez a la ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad para advertir por carta a la Generalitat que puede asumir la coordinación de los Mossos. Se trata del mismo argumento que esgrimió el exministro Juan Ignacio Zoido antes del referéndum del 1-O.

13:03

El portavoz del PDECatCarles Campuzano, ha dicho que no comparte la estrategia de los CDR. A preguntas de la prensa sobre si tienen derecho a cortar carreteras, ha respondido: “Derecho seguro que no tienen, es un tipo de práctica que no comparto”. Campuzano ha evitado chocar con Quim Torra sobre sus críticas de la semana pasada a lo Mossos por su actuación en Girona y Terrassa, pero ha pedido que se dejen “a los policías fuera de la discusión política”, informa Pilar Santos.

13:01

En breve arrancará la rueda de prensa de la portavoz del Govern, Elsa Artadi, para explicar los acuerdos tomados en la reunión del Consell Executiu. EL PERIÓDICO ofrece la comparecencia en directo.

12:38

Societat Civil Catalana (SCC) ha pedido la dmisión de Torra por “promover la violencia entre los catalanes”. Asimismo, ha reclamado que el Gobierno de Pedro Sánchez actúe inmediatamente con cualquier medida para llegar al orden y ha instado a ERC a dejar de dar apoyo al Govern si no comparte la hoja de ruta de Torra. Asimismo, la entidad antiindependentista ha rechazado convocar ninguna manifestación cara al 21-D, informa Olaya Marín.

12:33

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha amenazado al Gobierno de Pedro Sánchez con querellarse contra él por dejación de funciones si no actúa contra Quim Torra a través del artículo 155, el 116 (que hace referencia a los estados de alarma, excepción y sitio) o del Código Penal, mediante la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Abascal ha hecho estas declaraciones en el Supremo, donde ha presentado una querella contra Torra por los delitos de provocación, conspiración y proposición para la rebelión tras su apelación a la vía eslovena, informa Ángeles Vázquez.

12:15

Respecto a la posibilidad de que la Moncloa asuma las competencias de los Mossos, Aitor Esteban (PNV) ha dicho que no entiende que el Ministerio del Interior apele al artículo 38 de la ley de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para poder hacerlo. “Este Gobierno vuelve a insistir en cometer una ilegalidad”, ha apuntado, en referencia a que el Ejecutivo de Mariano Rajoy también arguyó ese mismo artículo. Según Esteban, con el actual Estatut de Catalunya esa norma ya no se puede aplicar, informa Pilar Santos.

12:14

Siguiendo en el plano judicial, el Tribunal Constitucional ha empezado este martes a estudiar los primeros recursos de amparo presentados por los encausados por el ‘procés’. Los magistrados abordarán los escritos de las defensas de Anna Gabriel, Mireia Boya y Carme Forcadell, que cuestionan la competencia del Supremo para juzgar el 1-O.

12:07

El Tribunal Supremo fija para el 18 de diciembre a las 10 horas la vista para estudiar los artículos de previo pronunciamiento (equivalente a las cuestiones previas) en el que las defensas de la causa que se sigue contra los líderes del ‘procés’ plantearán de nuevo la falta de competencia del alto tribunal para celebrar el juicio, informa Ángeles Vázquez.

12:05

La diputada en el Congreso y portavoz orgánica de Podemos, Noelia Vera, ha apuntado que las advertencias y “la mano dura” no han funcionado como resolución de la crisis en Catalunya, y ha apostado por el diálogo como vía principal, señalando los Presupuestos Generales de 2019 como el primer paso para avanzar.

12:03

El expresidente de la Generalitat y senador del PSC, José Montilla, ha visitado recientemente a los presos soberanistas que están en la cárcel de Lledoners (Barcelona), según ha avanzado ‘Nació Digital’. No es el primer dirigente del PSC que visita a los políticos presos; antes ya lo han hecho el alcalde de Cornellà, Antoni Balmón; el de Sant Joan Despí, Antoni Poveda; el diputado del PSC en el Parlament Carles Castillo y el líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni.

12:00

El portavoz del PNVAitor Esteban, ha declarado en el Congreso que la apelación a la ‘vía eslovena’ por parte de Quim Torra fue “desafortunada y en absoluto acertada”. “Hay un conflicto político que no se quiere enfrentar a través del diálogo político (…) El Gobierno está intentando hacer gestos pero creo que debería ser más concreto y creo que ese diálogo también tendría que ser atendido por la otra parte”, ha añadido.

11:56

“Se va a celebrar tal y como hemos venido diciendo, preparando y comunicando en las últimas semanas. (…) Estaremos en Barcelona, esto es así y no se va a modificar de ninguna de las maneras”, ha añadido, por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, sobre el Consejo de Ministros del 21-D.

11:55

El diputado del PDECat en el Congreso Ferran Bel ha considerado que lo más “prudente” sería que el Consejo de Ministros no se celebrase en Barcelona.

11:40

Quim Torra ha culminado esta mañana el ayuno de 48 horas en solidaridad con los presos independentistas en hulega de hambre antes del inicio de la reunión semanal del Consell Executiu.

11:31

Cortar carreteras no nos ayuda en nada: ni a la imagen de Catalunya, ni al funcionamiento de Catalunya, ni a los intereses de Catalunya, ni tampoco creo que ayude a la situación de la gente que está en prisión”, ha manifestado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, al ser preguntada en SER Catalunya por el corte de la AP-7 del sábado por parte de los CDR. A su juicio, estos grupos tienen todo el derecho a manifestarse, pero también ha pedido que se pregunten de qué sirven este tipo de acciones.

11:23

El presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha vuelto a insistir en pedir una moción de censura para echar a Quim Torra del Palau de la Generalitat. “Es imprescindible destituir inmediatamtne a Torra con una moción de censura o con el 155”, ha añadido en un desayuno de Nueva Economía Forum, informa Júlia Regué.

10:56

En plena marejada tras el llamamiento de Quim Torra a purgar la policía catalana por las cargas en Girona y Terrassa el pasado Día de la Constitición, miembros de sindicatos de los Mossos y del colectivo MoS.O.S. se han concentrado este martes ante la Conselleria de Econoimia y han solicitado ver al ‘conseller’ Pere Aragonès o cualquier otro responsable. En este caso, se han concentrado para reivindicar el cumplimiento del acuerdo para equiparar sus salarios con los cuerpos de Bombers y Agents Rurals.

10:52

“Por supuesto que se va a celebrar. No hay dudas al respecto. Así lo transmitimos desde la Moncloa”, insisten las citadas fuentes del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

10:50

Fuentes oficiales de Moncloa se desmarcan de las palabras del ministro José Luis Abalos, poniendo en duda que el Consejo de Ministros vaya a celebrarse en Barcelona el próximo 21 de diciembre. “Por supuesto” que se reunirá en la capital catalana, has subrayado estas fuentes, informa Juan Ruiz.

10:36

Por si el día 21 de diciembre no fuera a presentarse movido ante la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona y las protestas anunciadas por los CDR, CCOO ha anunciado la convocatoria de una huelga en Adif y Renfe ese mismo día (además de para el 7 de enero) coincidiendo con la operación salida y retorno de las vacaciones de Navidad.

10:29

El vicesecretario general del PP, Javier Maroto, ha tachado de “cobarde” el aviso del Gobierno a la Generalitat si este no va a acompañado de la aplicación del 155 en Catalunya. “Si la reacción es solo enviar tres cartas y ya está, es una acción cobarde y muestra debilidad del Gobierno, de uno que tiene como socio a los que odian a España”, ha señalado en Tele 5. De esta forma, ha reclamado un 155 con “toda la contundencia, eficacia y duración necesaria” y que Sánchez no espere al 21-D, cuando se celebra un Consejo de Ministros en Barcelona ante el que se han organizado protestas de los CDR. “Que lo haga ya y deje de jugar a medias tintas. Si las cartas solo son el inicio para el 155, el PP estará al lado del Gobierno; si son para pasar el rato, nos tendrá enfrente”, ha recalcado.

10:22

En su intervención, Ábalos ha precisado que habla a título personal y ha asegurado que el presidente del Gobierno no ha planteado aún la posibilidad de cancelar la reunión del Consejo de Ministros ante las protestas anunciadas por los CDR.

10:12

Durante su intervención en un desayuno informativo en Madrid, Ábalos ha evitado garantizar la celebración del Consejo de Ministros previsto el próximo 21 de diciembre en Barcelona. “Hay que valorar si las cosas que se hacen para bien consiguen un resultado positivo, lo que el Gobierno siempre debe preservar es la convivencia”, ha reflexionado.

10:11

Rivera ha insistido en que Sánchez, debe activar ya la aplicación del 155 porque Torra no teme las “cartitas” del Ejecutivo central.  “¿Una cartita? ¿Va a temer mucho Torra que le envíen una carta? ¿De verdad creemos que Torra, que alienta a los CDR, que quiere purgar a los Mossos d’Esquadra… con una carta está solucionado?”, ha señalado.

10:10

Rivera ha vuelto a insistir en que el Gobierno de Pedro Sánchez debe aplicar el artículo 155 en Catalunya. “Sánchez debería considerar aliados a los moderados, no a los que escupen a España”, ha remachado. “Sánchez debería asumir su error garrafal y pedir perdón por haber considerado su aliado a Torra. Los miembros del PSOE son compatriotas y entre constitucionalistas debemos entendernos”, ha insistido.

10:04

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que Catalunya es “un territorio sin ley” y ha vuelto a responsabilizar de la inestabilidad a Pedro Sánchez por aliarse con Quim Torra. “Esto lo vamos a pagar muy caro porque no se está protegiendo a los ciudadanos mientras se alienta la violencia”, ha manifestado Rivera en declaraciones a Antena 3, donde también ha censurado el, a su juicio, maltrato a los Mossos por parte del Govern.

09:54

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, aprecia “cierta complicidad” en la no acción de los Mossos contra los CDR en el AP-7. “Esto no se puede repetir y utilizaremos todos los recursos legales que nos permite la acción de Gobierno”, ha añadido en un desayuno informativo. “Si la Generalitat no hace uso responsable de sus obligaciones, las asumirá el Estado”, ha añadido.

09:36

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado que el paso dado por el Gobierno ayer sea previo a la aplicación del 155. Según ha explicado en Onda Cero, el Ejecutivo adecua su política y su actitud a la “realidad del momento” y a los hechos que acontecen en Catalunya. Y ha recalcando que el aviso enviado a la Generalitat para que explique la falta de actuación ante los cortes en la AP-7 protagonizados por los CDR no significa que se esté preparando el terreno para intervenir nuevamente Catalunya. “Diría que simplemente estamos trabajando y adaptando la política del Gobierno a los hechos que van desarrollándose”, ha asegurado Marlaska.

09:29

Según ha explicado Iceta, lo que ha hecho el Gobierno con las tres misivas enviadas ayer al Ejecutivo catalán es recordarle a la Generalitat “sus obligaciones”. “Los Mossos obedecen órdenes. ¿Si Vox hubiese cortado la autopista, se habría actuado o no? No podemos aceptar que una autopista esté cerrada 15 horas sin una actuación policial“, ha recalcado.

09:26

En declaraciones a TV-3, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha considerado que “no hay motivos para pedir el 155”.  “Los partidos que solo saben hablar del 155 no están en la realidad de las cosas. Ahora no se dan las condiciones”, ha insistido Iceta.

09:19

Vox presentará este martes una querella en el Tribunal Supremo contra el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, por los delitos de provocación, conspiración y proposición para la rebelión tras su apelación a la denominada vía eslovena para avanzar en la independencia de Catalunya. La formación presidida por Santiago Abascal reclama, además, como medidas cautelares la detención inmediata del presidente catalán, su puesta a disposición judicial y la prisión preventiva.

09:11

La Intersindical-CSC ha convocado un paro de dos horas, de 14.30 a 16.30 horas, para el 21 de diciembre en protesta por “las medidas antisociales del Gobierno de Pedro Sánchez”.

09:06

Buenos días. Retomamos la narración de las noticias más importantes sobre la actualidad política catalana, con la reunión del Govern, a partir de las 9.30 horas en el Palau de la Generalitat.

lunes, 10 de diciembre

21:09

El Gobierno de Pedro Sánchez ha advertido por carta al Govern de que ordenará la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado si los Mossos d’Esquadra no cumplen con sus obligaciones.

20:14

Además de la carta de Calvo a Aragonès, la Moncloa ha enviado dos más en el mismo sentido a miembros del Govern: el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho llegar una misiva al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, y el titular de Fomento, José Luis Ábalos, ha enviado otra al ‘conseller’ de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet.

Piden explicaciones sobre la actitud de los mossos en los peajes y “cuestiones relativas al orden público, la circulación y el territorio”, según informaron fuentes del Gobierno.

20:01

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, remite una carta al vicepresidente catalán, Pere Aragonès, en la que le pide que le aclare la actuación de los Mossos durante las acciones de los CDR el pasado fin de semana en varias autopistas. “Aparentemente ha existido una dejación de funciones del Govern, con consecuencias de carácter económico, social y para la seguridad pública”.

19:45

La patronal catalana Foment del Treball y los sindicatos CCOO y UGT han hecho un llamamiento conjunto a la “estabilidad política, económica y social” en Catalunya. Tras un encuentro del presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, con los líderes de Comisiones y ugestista en Catalunya, Javier Pacheco y Camil Ros, las tres partes han querido lanzar un mensaje de tranquilidad y sobre la necesidad de que la actividad institucional y política no quede paralizada.

19:40

El Gobierno ha tomado la primera decisión para blindar la seguridad de la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona el 21 de diciembre. Según ha podido confirmar EL PERIÓDICO, el Ministerio del Interior enviará unos 400 agentes antidisturbios de la Policía en ocho grupos para asegurar la seguridad de las calles antes, durante y después la cita.

19:18

Frederic Bentanachs, cofundador de Terra Lliure y miembro de los Comitès de Defensa de la República (CDR), ha propuesto un “levantamiento” para “proclamar la república” el próximo 21 de diciembre, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona, y ha avalado una “toma del Parlament”. En un vídeo difundido a través de las redes sociales, Bentanachs ha salido al paso de los altercados de la semana pasada entre manifestantes de los CDR y agentes de los Mossos d’Esquadra.

17:58

Fuentes del Gobierno confirman que el Ejecutivo central tiene previsto anunciar esta misma tarde una medida de respuesta a los cortes de carretera de los CDR y a la “inacción” de la Generalitat.

17:35

La portavoz de los presos soberanistas en huelga de hambre, Pilar Calvo, ha informado este lunes que el exconseller Jordi Turull y el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, han perdido cinco kilos en los diez días que llevan en ayuno. Lo ha dicho en rueda de prensa, en la que también ha explicado que los exconsellers Joaquim Forn y Josep Rull han perdido siete y 3,2 kilos respectivamente desde que iniciaron la huelga de hambre hace siete días.

17:33

En la propuesta de moción, el PP ha asegurado que la referencia del ‘president’, Quim Torra, a la ‘vía eslovena’ “implica una aceptación de la violencia para la consecución de sus fines”.

Cosidó ha defendido la intervención de los Mossos d’Esquadra porque ha habido “un deterioro muy grave” de la seguridad en las calles catalanas y ya “no es un hecho puntual” y hay una “quiebra de la convivencia y de la paz social”.

17:32

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha anunciado que su grupo ha preparado una moción para el pleno de la próxima semana para instar al Gobierno la intervención de los Mossos d’Esquadra. El partido de Pablo Casado, con mayoría absoluta en la Cámara alta, cree que en Catalunya “existe una situación de interés para la seguridad nacional” y considera que debe nombrar “una autoridad funcional, con competencias para dirigir y coordinar las actuaciones que procedan en materia de seguridad y orden público”.

17:16

“Va a ser consciente de que se le ha calentado la boca”, ha asegurado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, sobre el president de la Generalitat, Quim Torra. Iglesias ha señalado que “es absurdo” que “un independentista pueda desear una guerra”, en referencia a la propuesta de Torra de optar por la vía eslovaca para lograr la independencia de Catalunya.

“Templar gaitas” es el camino que el dirigente morado se debe seguir en un contexto en el que predomina la “dictadura de Twitter” donde se “pelea por ver quién dice la mayor barbaridad”.

17:00

Maria Sirvent, la portavoz del partido, ha asegurado que “parece que el concepto de defensa de los derechos de este gobierno es de la impunidad del fascismo y la violencia policial, y la vulneración del derecho a protesta”.

16:56

La CUP critica la postura de Buch y muestra su preocupación en varios tuits con imágenes: 

⚫️ El conseller @MiquelBuch diu que les actuacions policials de Girona i Terrassa van ser correctes.
Mostrem la nostra preocupació davant la manca d’autocrítica i d’assumpció de responsabilitats en la vulneració de drets per part dels mossos #BuchDimissió pic.twitter.com/utyTGbcUxE

— CUP Països Catalans (@cupnacional) 10 de desembre de 2018

16:48

Los obispos de Catalunya han visitado en la cárcel a los presos independentistas de manera “queridamente discreta pero comprometida” y, aunque mantienen un “respeto escrupuloso ante las diversas opciones políticas”, consideran que “cuesta entender la larga prisión preventiva”.

El vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), Norbert Miracle, ha hecho pública hoy una inusual carta en respuesta a otra de Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, que interpelaba qué hacían los obispos ante “la larga prisión preventiva” de los dirigentes políticos “y en el momento angustioso en que cuatro de ellos han iniciado una huelga de hambre en la cárcel de Lledoners”.

Miracle, en nombre de los obispos, expresa su “respeto y profunda preocupación ante la huelga de hambre que llevan a cabo estos cuatro políticos, que pone gravemente en peligro su salud y su vida”.

“Los cristianos somos defensores de la vida y velamos para no ponerla en riesgo. Esta iniciativa muestra la situación excepcional en que se encuentran estos y otros dirigentes catalanes en prisión preventiva decretada por el Tribunal Supremo que les comporta un largo tiempo de privación de libertad, sin que se haya celebrado ningún juicio oral”, razona el vicesecretario de la CET.

“En su caso cuesta entender la larga prisión preventiva. Los obispos confían que las autoridades judiciales competentes resolverán de forma rápida y ajustada al derecho los recursos planteados, y que el futuro juicio al que serán sometidos será con plenas garantías y en el mínimo periodo de tiempo posible”, añade Miracle.

15:39

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha afirmado este lunes que Cataluña está “al borde del desastre” y por ello ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aplique ya el artículo 155 de la Constitución a la Generalitat, avisando de que si no lo hace, “todo lo que pase” a partir de ahora en esta comunidad “será su responsabilidad”.

En rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión de la Ejecutiva permanente, Villegas ha señalado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, “ha puesto encima de la mesa la vía eslovena” para conseguir la independencia de Cataluña, que es “la vía de la máxima violencia, la que provoca muertos en las calles”.

“Estamos cerca del enfrentamiento físico en Cataluña”, es una situación “al borde del desastre”, ha advertido el dirigente de la formación naranja, que también ha indicado que “los violentos campan a sus anchas en las calles” y el Govern tiene “maniatados” a los Mossos d’Esquadra.

14:59

ERC ha abogado por coordinar las movilizaciones entre todos aquellos que quieran protestar contra el Gobierno central el próximo 21 de diciembre, con motivo de la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona. “Entendemos de una forma muy profunda esa voluntad de manifestarse ante el Gobierno español que es incapaz de dar una respuesta política al anhelo y la voluntad de decidir y de construir el futuro de Catalunya”, ha señalado en rueda de prensa.

14:43

El PPC vuelve a presionar a Ciutadans para que presente una moción de censura contra Quim Torra. Una propuesta que ya lanzó en octubre su líder Pablo Casado, pero que no fue abrazada por sus socios en el bloque constitucionalista, no por falta de ganas si no por dar por hecho su propio fracaso, informa Júlia Regué.

14:41

¿Qué tiene que pasar para aplicar el 155?“, se ha preguntado Marta González, vicesecretaria de comunicación del PP, tras la reunión de la cúpula del partido en la calle de Génova de Madrid. “Pedro Sánchez tiene que cumplir su obligación como presidente del Gobierno. Es impensable que [Quim Torra] amenace con una guerra fratricida en los Balcanes. Lo único que hace el Gobierno es llamarlo iluminado e irresponsable”, se ha lamentado González. Los conservadores van a pedir, igual que Ciudadanos, la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique su análisis de lo ocurrido este fin de semana en las carreteras catalanas, informa Pilar Santos.

14:30

El PSOE no descarta que el Ejecutivo de Pedro Sánchez responda a lo ocurrido este fin de semana en Catalunya con una nueva aplicación del artículo 155, que “se producirá en el caso de que se den las condiciones y al PSOE no le va a temblar la mano, como no le tembló en el pasado”. Así lo ha señalado la portavoz del comité electoral socialista, Esther Peña, en una rueda de prensa en la que ha avanzado que “en las próximas horas” se conocerán las medidas “valientes” con las que el Gobierno responde a las actuaciones de la Generalitat respecto a los mossos, los CDR y las declaraciones del presidente Torra llamando a la “vía eslovena”.

14:24

El PSC ha alertado de que las “desafortunadas” declaraciones de Torra sobre la vía eslovena, la actuación “impune” de los CDR en las autopistas catalanas y la “desautorización” del Govern respecto a los Mossos d’Esquadra “ponen en riesgo el autogobierno” de Catalunya, según ha dicho Salvador Illa en rueda de prensa.

14:12

El ministro Borrell ha publicado un hilo en Twitter con su opinión sobre la apelación a la vía eslovena de Torra:

que fue el detonante de la guerra en #Yugoslavia, la peor en suelo europeo desde 1945.
No es la primera vez que se utilizan procesos violentos de independencia como referente. En el Parlament se propuso la “vía kosovar”. Y #Junqueras se ha referido repetidas veces…(2/4)

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 10 de diciembre de 2018

a #Irlanda. En ambos casos se produjeron guerras atroces. Pero ahora es más grave porque se hace desde la Presidencia de la #Generalitat. Solo desde una extrema ignorancia se puede comparar la #Eslovenia de la Yugoslavia de 1990, todavía de partido único, con la Catalunya…(3/4)

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 10 de diciembre de 2018

de la #España de 2018. Ni asimilar Catalunya a #Kosovo. #Torra no puede hacer esas propuestas en nombre de todos los catalanes porque la mitad no están de acuerdo y está dañando la economía de todos. (4/4)

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 10 de diciembre de 2018

14:09

El ‘president’ Quim Torra, que el pasado jueves abrió una crisis en el Govern al dar un ultimátum de cuatro días al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, para purgar los Mossos d’Esquadra y la cúpula de la ‘conselleria’, ha dado marcha atrás, según ha transmitido Buch a la cúpula de la policía catalana este lunes, informa Guillem Sànchez.

13:57

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha subrayado que “la república no se construye con capuchas ni con la cara tapada”, en alusión a las acciones llevadas a cabo este fin de semana por los CDR en las carreteras catalanas.

13:37

En plena tormenta por su tuit del sábado sobre la vía eslovena, Quim Torra está pasando su segundo día de ayuno en Montserrat junto a una decena de personas más que participan en esta iniciativa. Además de pasear por el recinto entre turistas ajenos a la situación política, también está matando el tiempo con largas conversaciones, lecturas y meditaciones. Según el coordinador del ayuno, Vicenç Relats, la intención es pasar el rato sin comer nada e ingiriendo solo agua con el objetivo de dar apoyo a los cuatro presos independentistas que están en huelga de hambre en Lledoners.

13:30

La dirección del PDECat ha evitado censurar las polémicas manifestaciones de Torra en Twitter apostando por la vía eslovena. En rueda de prensa, David Bonvehí ha declarado que el ‘president’ “es una persona profundamente pacífica y democrática” y la considerado que se han malinterpretado sus palabras. “Habló de Eslovenia porque estaba en Eslovenia pero no quería en ningun caso…las realidades son diferentes respecto a Catalunya, hizo un paralelismo, se está sacando erróneamente de contexto”, ha añadido, informa Fidel Masreal.

13:23

El ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, se encuentra reunido con la cúpula de los Mossos d’Esquadra para abordar la crisis política por las cargas de la policía catalana el pasado jueves en Girona y Terrassa (Barcelona) contra manifestantes que intentaban boicotear actos de Vox. Buch se ha desplazado a la sede central de los Mossos, en el complejo Egara de Sabadell (Barcelona), para exponer a los comisarios de la policía catalana el contenido de su reunión de ayer con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que el pasado viernes le dio un ultimátum para que en cuatro días hiciera cambios en el departamento tras las cargas. Por el momento, lo único que ha trascendido de este encuentro, a falta de conocer si habrá cambios en la estructura de Interior o de los Mossos, es que se acordó incrementar la mediación ante una movilización para evitar, en la medida de lo posible, llegar a la intervención policial, según han indicado a Efe fuentes del entorno del presidente.

13:20

El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha pedido al Gobierno central que no acuda a Barcelona, ciudad en la que se celebrará el 21 de diciembre el Consejo de Ministros, solo para “hacerse una foto”, algo que ha considerado que sería “una irresponsabilidad”. En una rueda de prensa en la sede de la formación, Mena ha pedido tanto a Pedro Sánchez como a Quim Torra “que no vuelvan a desaprovechar una oportunidad para el diálogo”.

13:18

El número dos de CiudadanosJosé Manuel Villegas, también pide el 155 en Catalunya. “No hace falta esperar a que se produzcan situaciones irremediables. (…) El señor Sánchez tiene como socio de investidura al mismo señor que está llamando a los CDR a apretar, (…) al mismo señor que está pidiendo la vía eslovena. Es la responsabilidad del señor Sánchez”, afirma.

13:17

Por otra parte, Vilalta ha respaldado a Elsa Artadi y considera también una “provocación” el Consejo de Ministros. “Vienen a reunirse entre ellos a Barcelona, pero eciran versencon el Govern”, ha señalado. Eso sí, la portavoz ha apostado por movilizaciones de protesta “cívicas, pacíficas y democráticas”.

13:04

El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, ha reivindicado la “vía pacífica” del independentismo catalán frente a la “insurrección no democrática” que a su juicio representó la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya y la “barbarie policial” del 1-O. “No violencia, pacifismo, civismo: esta es la receta de la vía catalana. No a la violencia en ninguna circunstancia”, ha recalcado Pujol en rueda de prensa en el Parlament.

12:59

La portavoz de ERCMarta Vilalta, ha continuado la senda de desmarque republicano de Torra abierto por el presidente del Parlament, Roger Torrent. Si este se había alineado con la llamada vía escocesa, la portavoz ha señalado que la opción de su partido es “la democracia, el pacifismo y los grandes consensos” y que tiene como herramienta útil el “referéndum”, informa Xabi Barrena.

12:45

Esto no puede volver a ocurrir, el ‘president’ Torra está para garantizar la convivencia. Desde anoche estamos con las medidas de reacción que afectan a las competencias que el Gobierno de España tiene porque esto no puede ocurrir”, ha insistido Calvo.

12:40

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado que la llamada de Torra a la vía eslovena y la inacción ante los boicots de los CDR tendrán consecuencias. “Lo que ayer ocurrió va a tener consecuencias, el ‘president’ de la Generalitat no puede inhibirse cuando ocurren situaciones que provocan intranquilidad en la ciudadanía porque su principal obligación en Catalunya como autoridad del Estado es el mantenimiento de la seguridad y la convivencia. Desde el Gobierno vamos a tomar medidas en el marco de las competencias y del Estado de derecho para que lo de ayer tenga consecuencias y no vuelva a ocurrir nunca más”, ha señalado.

12:33

El ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, ha considerado que las relaciones diplomáticas con Bélgica serán más fáciles ahora que los nacionalistas flamencos de la N-VA han dejado la coalición del Gobierno federal, tras los últimos roces por la situación catalana. “Lo que ha ocurrido viene a clarificar la situación en lo que a España le concierne: que este partido flamenco no tenga carteras ministeriales desde las cuales atacar a España, sin duda, nos va a facilitar la vida”, ha indicado Borrell a su llegada a un Consejo de ministros de la Unión Europea. El pasado 1 de diciembre, el entonces ministro de Defensa, Sander Loones, criticó en Twitter la situación de los políticos independentistas en prisión.

12:29

A pesar de considerar un “disparate” las palabras de Torra apelando a la vía eslovena, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha asegurdao que el Gobierno de Pedro Sánchez, mantendrá “siempre” la mano tendida a las instituciones catalanas. “Esperamos que el 21 de diciembre (cuando se celebrará el Consejo de Ministros en Barcelona) se puedan tomar decisiones que sean buenas para Catalunya”, ha añadido en declaraciones a TVE-

12:27

En declaraciones a los medios, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha vuelto a reiterar sus críticas a Torra y le ha exigido propuestas argumentadas y serenas en el Parlament en lugar de declaraciones que “solo generan incertidumbre”, “angustia” y “más ansiedad en una situación que ya de por sí es complicada”.

12:23

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha insistido en las peticiones de su líder, Pablo Casado, de aplicar el 155 en Catalunya. En declaraciones a los medios, García Egea ha exigido a Pedro Sánchez que “recupere el control de los Mossos”, ya que, según ha dicho, Torra está “alentado” la división en Catalunya y está “más al lado” de los que cortan carreteras que de las fuerzas de seguridad. “Somos los únicos capaces de poner freno al señor Torra. Hemos visto cómo en Catalunya se están sobrepasando los límites”, ha declarado.

12:19

El líder del PSCMiquel Iceta, ha tachado de “absoluto disparate” y “gran temeridad” que el ‘president’ mencione el caso de Eslovenia como “vía de solución al problema” en Catalunya, y se ha preguntado si esta es también la “nueva hoja de ruta” de ERC y PDECat. A través de Twitter, Iceta también ha dejado claro que los socialistas se “opondrían de forma rotunda” a esta eventual vía reivindicada por Torra.

12:16

Tras el anuncio realizado por Inés Arrimadas esta mañana, el grupo parlamentario de Ciudadanos ha pedido la comparecencia urgente en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por las acciones de este fin de semana de los CDR. Cs considera que Marlaska debe dar explicaciones por su “inacción” y por la “dejadez de funciones” en Catalunya.

12:14

El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha reclamado a Torra que rectifique las palabras con las que defendió la vía de Eslovenia a la independenciay ha lamentado el “silencio preocupante” de ERC sobre esta cuestión. En una rueda de prensa en la sede del partido, Mena ha considerado que “Torra está desconectado de la realidad” y le ha pedido una “rectificación pública” de sus palabras.

12:07

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha dirigido al ‘president’ de la Generalitat, Quim Torra, para pedirle que no apueste por “la proclama más incendiaria”, en referencia a la apuesta de seguir la vía eslovena para Catalunya. Una idea que también ha defendido el secretario de organización morado, Pablo Echenique, que ha hecho un “llamamiento a la tranquilidad” y ha pedido a los dirigentes políticos que “antes de poner un tuit incendiario deberían respirar y contar hasta diez”. Además, ha tachado la propuesta de Torra de “irresponsable” por conducir a un “bucle pernicioso y negativo” de declaraciones “incendiarias”, informa Miguel Ángel Rodríguez.

12:05

Los CDR llaman a “tomar las calles”, “organizar la respuesta” y prepararse “para resistir”. “¡El 21-D seremos ingobernables!“, han colgado en un mensaje en Twitter junto a una foto de una protesta frente al Parlament.

11:43

La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, ha replicado a Torra que los catalanes “sí” tienene miedo ” a discursos belicistas, irresponsables y sectarios”. La socialista se ha preguntado si lo que quiere el ‘president’ es “llevar a Catalunya la violencia que sufrió Eslovenia” y le ha insta a ser “el presidente de todos” y preocuparse por las “huelgas de médicos, maestros y todos los que realmente llevan adelante el país”.

11:31

Las ideas no pueden imponerse por la violencia. Nunca jamás“, ha enfatizado la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en su discurso de inauguración de unas jornadas de la Abogacía General del Estado, tituladas ‘Reflexiones sobre la Constitución en su 40 aniversario: pasado, presente y futuro’. “Tenemos que desterrar cualquier forma de violencia con las herramientas de un Estado democrático y de derecho”, ha dicho la ministra sin referirse a ninguna situación en concreto, si bien sus palabras cobran importancia tras las declaraciones del presidente de la Generalitat, Quim Torra, apelando a la vía eslovena para conseguir la independencia de Catalunya, un proceso que derivó en una guerra. “Los catalanes hemos perdido el miedo. No nos dan miedo. No hay marcha atrás en el camino a la libertad. Los eslovenos decidieron seguir adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para vivir libres”, fue lo que dijo Torra el sábado.

11:29

Torra ya ha entrado en su segunda jornada de ayuno para solidarizarse con los cuatro presos que están en huelga de hambre. El ‘president’ ha decidido pasar estas 48 horas de ayuno en Monserrat.

11:19

Los obispos catalanes han cuestionado la larga prisión preventiva de los políticos y líderes independentistas. El vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Norbert Miracle, ha hecho pública este lunes una inusual carta de respuesta a otra escrita por Isabel Turull, hermana de Jordi Turull, en la que interpelaba a los obispos. Miracle, en nombre de los obispos, expresa “su respeto y a la vez su profunda preocupación ante la huelga de hambre que llevan a cabo estos cuatro políticos, que pone gravemente en peligro su salud y su vida”. Los obispos han visitado en la cárcel a los presos de manera “queridamente discreta pero comprometida”.

10:54

El exdiputado de los ‘comuns’ Joan Coscubiela avisa en Twitter de que la vía eslovena “no es lo más grave que ha propuesto el independentismo”, pues durante meses Marta Rovira defendió “la vía kosovar” en el Parlament. A su juicio, las declaraciones de Torra “no son una ocurrencia”, sino “la prueba del desconcierto”, algo que juzga “peligroso”.

10:49

El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, ErNe, ha acusado al Govern, en especial a Torra y a Buch, de “pisotear, humillar y maltratar” a los Mossos y de “dinamitar” los pilares democráticos. El secretario general de ErNe, Roberto Seijo, asimismo, ha trasladado su apoyo a los agentes y ha recordado que la policía vasca también ha sufrido en su corta historia situaciones similares.

10:38

El secretario de organización del PSCSalvador Illa, ha asegurado que Torra cometió un “error gravísimo” al comparar la situación de Catalunya con el proceso de secesión vivido en Eslovenia en 1991, pero ha considerado que no se dean las circunstancias para aplicar el 155. “Torra cometió un error gravísimo, no va a suceder nada parecido”, ha sostenido Illa en una entrevista en Onda Cero. “Esto no va a suceder porque no hay un clima social que nos ponga en lo que sucedió en Eslovenia en 1991”, ha manifestado.

10:36

El ministro de Exteriores, Josep Borrell, ha censurado igualmente las declaraciones del ‘president’ Torra y del ‘exconseller’ Comín a favor de la vía eslovena para avanzar en la independencia de Catalunya al considerar que “parece que está llamando a la insurrección”, aunque ha dejado claro que “lo que cuentan son las acciones”, descartado así que el Gobierno vaya a aplicar el artículo 155 en respuesta, como ha pedido el PP. “Es un lenguaje que parece que esté llamando a una insurrección”, ha avisado el jefe de la diplomacia española a la prensa a su llegada a la reunión con sus homólogos de la UE, al ser preguntado si hay preocupación por las declaraciones de Torra. “A todo el mundo inquieta naturalmente este tipo de planteamiento”, ha admitido Borrell.

10:28

La vicepresidenta del Gobierno central, Carmen Calvo, también ha arremetido contra Torra por atizar la vía “sangrante” de Eslovenia para conseguir la independencia y dar instrucciones a los Mossos para que no actúen contra los CDR. En una entrevista en Canal Sur, Calvo ha advertido de que el ‘president’ no puede seguir “creando más inseguridad” y le ha tachado de “irresponsable” por impulsar una “deriva” que no representa a todos los catalanes. La vicepresidenta también ha asegurado que, a pesar de las protestas, el Consejo de Ministros del día 21 se mantiene en Barcelona.

10:25

La portavoz del Gobierno central y ministra de Educación, Isabel Celaá, ha considerado “lamentables e insensatas” las palabras del presidente de la Generalitat, Quim Torra, sobre la vía eslovena, ya que “ni Catalunya es Eslovenia ni España es Serbia”. “Son tan insensatas… No sé si se le ha olvidado que tras la historia de Eslovenia había decenas de muertos y centenares heridos. No es interesante, ético ni moral sacrificar una vida por una idea política”, ha dicho Celaá en Radio Euskadi, para añadir que los ciudadanos están “curados de espanto de semejantes intentos”.

10:18

Además de Sànchez, el resto de presos en huelga de hambre, Turull, Rull y Forn, también llaman a la cacerolada esta noche:

10:06

Respecto de las protestas de los CDR de este fin de semana en la AP-7, Arrimadas ha reclamado que el Ministerio del Interior investigue el caso y depure responsabilidades. “Interior tiene que ver qué está pasando y qué indicaciones se han dado: ¿Por qué se dejó cortar una arteria de comunicación 24 horas? ¿Por qué se levantaron peajes?”, ha preguntado la dirigente naranja, al tiempo que ha llamado a “proteger a los Mossos de intento de politización de Torra”.

10:04

La líder de Ciudadanos en Catalunya, Inés Arrimadas, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “blanquear” al ‘president’ Quim Torra y le ha exigido que “deje de mirar a otro lado” y “actúe” en Catalunya. En declaraciones a Antena 3, Arrimadas ha cargado contra el Ejecutivo por “sorprenderse” de los postulados que defiende el ‘president’. “Se dan cuenta ahora de las barbaridades que dicen.Llevamos meses denunciando que esto es insoportable”, ha añadido.

09:58

El líder del PP, Pablo Casado, ha vuelto a pedir la aplicación “inmediata” del artículo 155 en Catalunya con motivo de las últimas palabras de Quim Torra aludiendo a la vía eslovena.

09:22

Comín asegura que los ciudadanos deben estar dispuestos a asumir costes personales, y anima a seguir la senda marcada en la huelga general del 3 de octubre del 2017. “La gente se puede jugar cosas como su situación laboral intereses materiales en una dinámica de movilización permanente”, añade, al tiempo que recuerda que del 3-O apenas hay causas penales por lo que es un punto desde el cual “repensar las movilizaciones”.

09:09

“Tenemos que ser capaces de que la gente quiera hacer acciones cada vez más intensas, por la vía pacífica”, continúa el ‘exconseller’ de Salut, huido a Bruselas.

09:07

“O nos rendimos o seguimos adelante pacíficamente, con costes para la parte que opta por la democracia”, afirma Toni Comín en declaraciones a TV-3, respecto de las apelaciones a la vía eslovena que ha realizado este fin de semana el ‘president’ Quim Torra. “La diferencia con Eslovenia es que en Eslovenia había un ejército y milicias frente al ejército yugoslavo. Es evidente que esto en Catalunya no queremos que pase ni pasará. No queremos ni tenemos los recursos para que pase esto”, añade Comín, que insiste en todo momento en la “vía pacífica”.

09:03

El expresidente de la ANC y diputado de JxCat Jordi Sànchez recuerda que sigue en huelga de hambre en la prisión de Lledoners por la dilación del recurso de amparo presentado por los políticos presos ante el Tribunal Constitucional. Además, llama a una cacerolada esta noche, a las 21 horas, en apoyo a la huelga de hambre.

08:59

Buenos días. Iniciamos el relato de la actualidad política catalana, convulsionada estos días por las protestas de los CDR.

domingo, 09 de diciembre

22:47

El ‘conseller’ de Interior Buch ha convocado mañana martes, a las 12.00 horas, a los comisarios de Mossos en el Complex Central Egara, sede central de la policía catalana.

21:33

Santiago Abascal, líder de Vox, anuncia en Twitter que mañana presentarán en el Supremo ” una querella por conspiración para la rebelión contra el golpista Torra”. En el mismo tuit añade que “como medida cautelar” pedirán  “su detención inmediata, su puesta a disposición judicial y la prisión preventiva”.

21:09

Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, ha condenado con un tuit la acción de los CDR en las autopistas y ha exigido al Ministerio del Interior que “cumpla con sus funciones ante la inseguridad creada por Torra, que ampara a los violentos y pide purgar a los Mossos por cumplir su función”.

20:19

Despues de dos horas y media, el equipo que lidera Buch ha mostrado todas las imágenes de los incidentes desencadenados entre Mossos y los manifestantes contrarios a los actos de Vox en Terrassa y Girona; pero se ha aplazado cualquier decisión al respecto.   

20:13

La reunión del ‘president’ Quim Torra con el ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, tuvo lugar esta tarde entre las 16.00 y las 18.30h en el Palau de Pedralbes. En esta reunión se han repasado todas las actuaciones del pasado 6 de diciembre.

20:03

La Gran Via de Barcelona, irreconocible sin vehículos. Miembros de los CDR han cortado la circulación. Imagen desde la calle de Pau Claris.

19:17

Los CDR han abandonado el peaje de Vallvidrera.  Las barreras, presuntamente boicoteadas por miembros de estos grupos independentistas, siguen abiertas. 

19:09

Unos 137.000 vehículos, más de la mitad de los previstos, han regresado a Barcelona y su área metropolitana en las primeras horas de la operación retorno por el puente de la Constitución, que ha causado retenciones de hasta quince kilómetros.

Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), hasta las 17.30 horas, habían vuelto a Barcelona 137.000 vehículos, el 54%,8 de los 250.000 que se calcula abandonaron el área metropolitana con motivo del puente

18:50

Miembros de los CDR también han levanado las barreras del peaje de Borges Blanques en la AP-2. Ya son 10 los peajes abiertos en plena operación retorno.

18:43

En el peaje de Martorell hay cerca de un centenar de CDR.  Muchos llevan capuchas negras y caretas blancas y portan pancartas con el lema ‘Vam votar, van guanyar’.

18:19

Los Comitès de Defensa de la República (CDR) de Ponent confirman el levantamiento del peaje de la AP-2 a la altura de Soses (Lleida) “en plena operación regreso”, tuitean.

18:16

El CDR Montgat anuncia en su cuenta de Twitter la “liberación de los peajes” de Hospitalet de l’Infant, Girona y Túnels de Vallvidrera. 

18:11

En Salt (Girona), los CDR también han levantado las barreras del peaje situado en la salida Girona Sud exigiendo la libertad de los políticos presos y bajo el lema ‘Por la República, tumbemos el Ibex 35’. 

17:59

Los CDR vuelven a la carga. En plena operación retorno del puente de diciembre, han cortado las barreras del peaje de la AP-7 en L’Hospitalet de l’Infant.

�� ATENCIÓ! Nova acció!
Obert el petge de l’Hospitalet! Després dels talls de carreteres d’ahir, avui seguim amb més accions! @CDRCatOficial pic.twitter.com/JSH46KuCDP

— CDR Tarragona (@TarragonaCdr) 9 de desembre de 2018

14:14

El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha pedido este domingo a la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, que “garantice la seguridad y la normalidad” en las calles ante las movilizaciones que se puedan convocar el 21 de diciembre, cuando está previsto que se celebre un Consejo de Ministros en la capital catalana.

En declaraciones a Europa Press, ha explicado que prevé colapso de las infraestructuras de Catalunya a causa de manifestaciones: “Pido a Colau que deje de ser la cooperación necesaria de Torra, ejerza de alcaldesa y garantice el funcionamiento de los servicios públicos”.

También ha criticado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, “intimida a los Mossos cuando actúan ante radicales y violentos” y ha asegurado que este sábado se respondió con pasividad al corte de tráfico que provocó una manifestación en la Diagonal y el Passeig de Gràcia.

14:01

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea levy, ha pedido al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que asuma la competencia de los Mossos para garantizar la seguridad ciudadana que, a su juicio, “en estos momentos está en peligro”. Así lo ha manifestado este domingo Levy en declaraciones a los medios en Gijón, donde ha destacado que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, “prefiere apoyar a los violentos comandos CDR en vez de garantizar la convivencia del conjunto de la sociedad catalana”.

13:59

La líder de Ciutadans en Catalunya, Inés Arrimadas, ha asegurado este domingo que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el Gobierno “son un peligro para la convivencia y la democracia” en apelar a la “violencia ya un conflicto civil “. Por ello, Arrimadas ha vuelto a instar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a enviar un requerimiento previo a Torra por la aplicación del 155.

13:58

Más polémica por las declaraciones de Torra. La presidenta de CatECP en el Parlament de Catalunya, Jèssica Albiach, ha pedido al presidente de la Generalitat que haga una “rectificación inmediata de la vía eslovena”, en referencia a sus palabras este sábado en el acto de presentación del Consell per la Republica en Bruselas. En un apunte en Twitter, Albiach también ha instado a ERC a aclarar su posición al respecto. Albiach ha defendido que el catalanismo solo puede ser un movimiento pacífico y de mayorías, y ha asegurado que “el Govern Torra-Aragonès está desconectado de la realidad social del país”.

13:13

La alcaldesa de BarcelonaAda Colau, ha urgido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a rectificar “inmediatamente” por defender la vía de Eslovenia a la independencia, al considerar que sus declaraciones constituyen “una grave irresponsabilidad”. Colau ha criticado las manifestaciones de Torra en un mensaje de Twitter, en el que añade el tuit que ayer publicó la cuenta oficial del Govern con las palabras del ‘president’: “Los catalanes hemos perdido el miedo. No nos dan miedo. No hay marcha atrás en el camino a la libertad. Los eslovenos decidieron seguir adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para vivir libres”. Para la alcaldesa de Barcelona y dirigente de Catalunya en Comú, las declaraciones de Torra apoyando la vía Eslovena a la independencia -un proceso que se saldó con decenas de muertos-, “son una grave irresponsabilidad”.

10:19

Las incidencias del corte han seguido hasta pasada la medianoche, que es cuando han acabado las tareas de limpieza. A la 1.00 de la madrugada de este domingo se pudo volver a circular por el carril en sentido sur, mientras que a las 4 horas se abrió el carril en sentido norte, han informado los Mossos. Los CDR anunciaron a las 23.00 horas del sábado por Twitter que se retiraban de la vía, tras más de 15 horas de corte.

10:17

Ciudadanos pedirá la comparecencia urgente en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que dé explicaciones sobre los “altercados” del sábado  y su “dejación de funciones al permitir que Torra dé instrucciones políticas a los mossos”. Fuentes de Ciudadanos han indicado a Efe que registrarán la petición de comparecencia después de que ayer activistas de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) mantuvieran cortado el tráfico durante 15 horas en un tramo de la AP-7 a la altura de L’Ampolla (Tarragona).

10:01

Torra y el ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, se reúnen este domingo para decir cambios en los Mossos. El presidente aseguró el viernes que si el martes no hay cambios en Interior, será él mismo el que tome decisiones.

09:59

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha iniciado a las 9.00 de la mañana de este domingo un ayuno de 48 horas en solidaridad con los políticos presos en huelga de hambre. Por la tarde se desplazará al monasterio de Montserrat, donde se iniciará un ayuno colectivo, y pasará dos noches en el centro benedictino. El martes por la mañana acabará el ayuno y presidirá la reunión semanal del Consejo Ejecutivo. A estas alturas, la agenda pública del presidente no contempla ningún acto oficial para este lunes. De este modo, Torra se solidarizará a título personal con los presos en huelga de hambre y pretende mostrar la “solidaridad, respeto y admiración por el coraje de los compañeros en prisión en huelga de hambre”.

09:58

Lea aquí la crónica de la jornada del domingo, por Roger Pasqual.

sábado, 08 de diciembre

23:14

La circulación por ese tramo de la AP-7, a la altura de la Ampolla, no se ha podido restablecer todavía. La retirada de los troncos, neumáticos y basura en general de la vía requiere un par de horas de trabajo.

22:47

Finaliza la acción de los CDR en la AP-7.  “Hemos levantado el corte. Después de más de 15 horas defendiendo la república en el sur del principado”, ha tuitetado el CDR Cambrils. “Gracias a todos. Hasta mañana“, apostilla. 

22:38

Todavía no ha vuelto la normalidad a la AP-7. Los CDR dan por acabada la protestan, pero abandonan poco a poca la vía.  

22:22

Los CDR dan por finalizado el corte de la AP-7 a la altura de la Ampolla tras 15 horas de protesta.

21:57

El servicio de interlocución de Mossos han pedido a los CDR que cortan la AP-7 desde primera hora de la mañana que desalojen la vía antes de medianoche. Los manifestantes están valorando esta opción. 

21:11

Assemblees en Defensa de les Institucions Catalanes (ADIC), una asociación creada para hacer frente al 155, convocó esta manifestación frente a la Delegación del Gobierno en Barcelona como “preludio” del 21-D, informa ACN.

Las apenas 40 personas concentradas frente a la delegación organizada por esta asociación de funcionarios de la Generalitat comenzaron una marcha improvisada por la Diagonal a la que se llegaron a unir unas 300 personas.

20:57

Los manifestantes han vuelto a la Delegación del Gobierno en Barcelona, situada en la calle de Mallorca, y han disuelto la protesta.

20:45

Los manifestantes han avanzado por la Diagonal de Barcelona con una pancarta en la que se podía leer “Libertad presos políticos”.

20:43

Unas 300 personas han cortado este sábado por la noche la avenida Diagonal y el paseo de Gràcia, han informado fuentes del Ayuntamiento de Barcelona a Europa Press.

20:27

Los manifestantes que cortan ahora el paseo de Gràcia tras haber hecho lo mismo en la Diagonal estaban concentrados ante la Delegación del Gobierno, como cada semana, en apoyo de los presos en huelga de hambre y para pedir la dimisión del ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch. Esta vez han decidido ampliar la movilización y cortar calles del centro de Barcelona.

Escalfant motors per #21DComençaLaRevolta #Vagageneral. En suport a #VagaDeFam i #Llibertatpresespolítiques i #LliureRetorndelsExiliats. L’espurna ja està encesa #AmpollaAP7. pic.twitter.com/Dr8dUx5fXE

— Galvany per la República �� #CDR (@CDRGalvany) 8 de desembre de 2018

20:12

La protesta de los CDR ha llegado a Barcelona. Una cuarentena de activistas han cortado el tráfico en la confluencia del paseo de Gràcia con la Diagonal.

18:57

Desde media tarde no quedan vehículos atrapados en la autopista, ya que han sido todos desviados por la N-340.

18:55

Hasta ahora, los Mossos no han intentado desalojar a los concentrados, que han comenzado el corte a las siete de la mañana. Los CDR han encendido una hoguera y entonan cánticos reivindicativos y consignas como “ni un paso atrás” o “libertad presos políticos”.

18:53

Los agentes de la policía autonómica mantienen un cordón alejado del punto donde se han concentrado los manifestantes. En una asamblea celebrada esta tarde, los activistas han alertado de que se estaban desplegando furgonetas de la Guardia Civil, pero el Govern de la Generalitat ha llamado a la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, que ha asegurado que no hay ninguna dotación del instituto armado que se esté desplazando o tenga intención de hacerlo, según fuentes del Ejecutivo catalán.

18:48

Un centenar de CDR continúan cortando la AP-7 a la altura de L’Ampolla con el objetivo de pasar allí la noche. Han comenzado a desmontar los guardarraíles de la autopista para situarlos en la calzada y dificultar el paso de las furgonetas de los Mossos.

18:10

El corte en la AP-7 lleva camino de llegar a las 11 horas. 

15:58

Los CDR han llamado a “todo el territorio a sumarse al corte indefinido” de la AP-7 en L’Ampolla. Los convocantes han dicho que necesitan “más gente” y que les lleven tiendas de campaña, sacos, mantas, comida y agua.

También han asegurado que no detendrán la protesta hasta que se haga “efectiva la República”, por lo que han interpelado al Govern.

15:00

El líder del PP, Pablo Casado, ha rogado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aplique el artículo 155 de la Constitución en Catalunyaa porque, con los disturbios de los últimos días, esta comunidad se ha convertido en “un campo de batalla para la ‘kale borroka'” y su política se ha “batasunizado”. Así lo ha exigido Casado durante un mitin en Murcia, en el que ha presentado a los candidatos del partido para las elecciones locales y autonómicas de mayo en la Región, y en el que ha prometido que lo primero que hará si llega a la Moncloa es volver a activar el citado precepto constitucional para intervenir la autonomía de Catalunya.

Casado ha recalcado que esta comunidad “se le ha ido de las manos al Gobierno” de Sánchez y que ya ni siquiera la Generalitat “controla” a los Comités de Defensa de la República (CDR) a los que ha venido alentando el propio presidente Quim Torra. “Les decían que apretaran y han apretado demasiado”, ha denunciado haciendo referencia a los enfrentamientos con los Mossos y los cortes de carreteras que están protagonizando miembros de estos comités y de la organización juvenil Arran.

14:52

Más reacciones políticas. El diputado de Ciudadanos Nacho Martín Blanco ha denunciado hoy que la “purga” en los Mossos exigida por el presidente catalán, Quim Torra, con la voluntad de no querer “enfadar” a los CDR condiciona la actuación de los agentes frente a las últimas acciones de estos grupos independentistas. Ante el corte de la AP-7 en la Ampolla (Tarragona) que mantienen los CDR desde esta mañana, Martín ha apuntado que puede haber “una cierta falta de actuación” de los Mossos d’Esquadra “por miedo a enfadar” a esos independentistas, precisamente por “la amenaza de purga” de Torra en el cuerpo policial.

14:27

Y seguimos con las reacciones. El presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, ha considerado hoy “una vergüenza” que el presidente Torra apoye a los que “cortan carreteras y acosan a los ciudadanos” mientras pretende “purgar a los Mossos que hacen cumplir la ley”.  De paso, también ha aremetido contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

14:25

Volvemos a la AP-7. Los CDR aseguran que los Mossos han identificado a seis personas.

14:23

El candidato a la alcaldía de Barcelona Manuel Valls ha alertado este sábado de las prácticas “populistas y sectarias” del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la gestión de los Mossos, que ha equiparado con las que ejerce la alcaldesa Ada Colau, que a su juicio desconfía de la Guardia Urbana. Valls ha calificado a Efe de “insólitas” las declaraciones de Torra anunciando una “purga” en los Mossos tras las actuaciones en Girona y Terrassa.

14:21

El director internacional de Projectes Culturals de la Generalitat, Lluís Puig, ha lamentado las cargas de los Mossos de este jueves en Terrassa y Girona. En una entrevista en RAC1, Puig ha considerado que la solución no pasa por destituir al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, ya que el “problema está más abajo“. Ante esto, el ex consejero de Cultura ha asegurado que hay que “ir al fondo de la cuestión”. 

14:01

La diputada en el Parlament y vicesecretaria de Estudios del PP, Andrea Levy, ha exigido este sábado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que intervenga para “asumir ya la competencia policial” del cuerpo de Mossos d’Esquadra. En un apunte en Twitter, Levy ha opinado sobre el corte en la AP-7 de los CDR este sábado en L’Ampolla (Tarragona): “Si Torra apoya a los radicales y purga a Mossos el Ministro Interior debe intervenir de inmediato”. La diputada ha asegurado que la seguridad pública es competencia del Estado y que “los violentos no pueden secuestrar a los catalanes ni seguir campando a sus anchas”.

12:31

El corte sigue provocando importantes retenciones.

⚠ℹ������ Pel desviament de la circulació per l’N-340 a causa de la #manifestació a l’AP-7 a l’Ampolla, hi ha cues destacades:
➡en sentit nord cap a Barcelona, uns 3km
➡en sentit sud, cap a València, [email protected] @transitn340
��https://t.co/uZFoqxRnXQ https://t.co/2G9zkg4zOK

— Trànsit (@transit) 8 de desembre de 2018

12:27

Uno de los momentos de tensión vividos durante la protesta se ha producido cuando quería pasar un autobús del Villarreal que iba a jugar un partido de fútbol benéfico contra el cáncer. Los Mossos han pedido a los manifestantes que permitieran el paso del vehículo.

 

12:24

Los miembros de los CDR que cortan la AP-7 han decidido en asamblea manterner la acción de forma “indefinida”. Los manifestantes han hecho un llamamiento a que se repitan las protestas en otros puntos de Catalunya para que la “chispa” iniciada en las Terres de l’Ebre se extienda.

12:08

Los CDR llevan casi cinco horas de corte en la AP-7. Los militantes están haciendo llamamiento desde las redes a secundar la protesta y anuncian que “de momento” no tienen intención de desistir.

De moment no tenim pensat marxar d’aquí #AP7 #Ampolla ✊

Necessitem més gent amb nosaltres!!!

FEU DIFUSIÓ! pic.twitter.com/1f1uAJXSCP

— CDR Cambrils #ElPoderDelPoble (@cdr_cambrils) 8 de desembre de 2018

11:30

La AP-7 también sufre problemas en la frontera con Francia por las protestas de los ‘chalecos amarillos’.

⚠⚠⚠ Situació AP-7 a la Jonquera per #manifestació en territori francès, es manté regulació circulació @transitap7
⛔ Entrades 1 i 2 a l’AP-7 tallades
�� Turismes continuen per l’N-II ➡ França @transitn2
⛔ Restringit #trànsit de camions ➡ França (aparcaments habilitats) pic.twitter.com/OXj9hZbkQd

— Trànsit (@transit) 8 de desembre de 2018

11:24

Algunos colectivos de Mossos no identificados han hecho un llamamiento a sus compañeros a no ir a trabajar el próximo miércoles 12 de diciembre, cuando hay convocada una huelga de funcionarios de la Generalitat. Los agentes quieren defender sus derechos laborales pero sobre todo su “dignidad” como policías, tras las críticas por la actuación en Girona y Terrassa el jueves. Con la excusa de un supuesto “virus”, los agentes podrían no ir a trabajar ni coger los teléfonos, lo que supondría una huelga encubierta a la que no tienen derecho legalmente. Además, avisan de que si la confrontación con los políticos sigue, el 21 de diciembre, cuando el Gobierno español se reúna en Barcelona, ​​los policías catalanes podrían no comparecer de nuevo y permitir que los manifestantes “entren hasta la cocina del Parlament”.

11:14

Los Mossos d’Esquadra siguen a distancia el corte de la autopista. De momento, no intervienen.

10:39

El corte de la AP-7 ya lleva más de tres horas y media. El tráfico sigue interrumpido en ambos sentidos a la altura de L’Ampolla.

⚠⚠ℹEs fan desviaments cap a l’N-340 @transitap7 @transitn340
��https://t.co/uZFoqxRnXQ https://t.co/2G9zkg4zOK

— Trànsit (@transit) 8 de desembre de 2018

10:37

La CUP ha anunciado este sábado que no participará en la presentación del Consell de la República en Bruselas porque considera que es un simbolismo y no dispone “de mecanismos de control democrático y popular”. En un comunicado, la formación ha explicado que “no quiere contribuir a avalar iniciativas que parten desde una lógica simbólica, que no tienen como objetivo central la ruptura democrática con el Estado español”.

10:36

La diputada de la CUP Maria Sirvent, herida en una mano por un proyectil de ‘foam’ disparado por los Mossos d’Esquadra el jueves en Terrassa, ha asegurado que no se trató de un accidente, sino que el agente “apuntó”.

En una entrevista con ‘El Suplement’ de Catalunya Ràdio, Sirvent ha subrayado que stas “pistolas son de mucha precisión e incluso tienen un visor”.

10:01

Las retenciones por el corte de la AP-7 ya superan los cuatro kilómetros. Según informa Trànsit, se hacen desvíos por la N-340.

09:55

Mas también se ha referido a la Crida, el movimiento soberanista impulsado por Carles Puigdemont: “El mundo de la Crida y del PDeCat han de encontrar la fórmula para estar juntos”.

09:54

En la misma entrevista con ‘El suplement’, Artur Mas ha defendido la candidatura de Neus Munté como alcaldable de Barcelona.  “Defenderé a Neus Munté como candidata del PDeCat porque es la que ha elegido mi partido. A partir de aquí, creo que no hemos de caer en el error de la diseminación de listas soberanistas”, ha manifestado. Esta misma semana Ferran Mascarell ha anunciado su candidatura como “independiente”.

09:33

Uno de los lemas de la acción de los CDR en la AP-7 es ‘El pueblo manda, el Gobierno obedece”.

09:29

Mas también ha marcado distancias con las declaraciones de Quim Torra, que pidió a las CDR que “apretase” a los políticos. “No es función de los políticos pedir si los CDR han de apretar o no”, ha manifestado.

09:28

“Si se han de revisar los protocolos de la policía, se ha de hacer con criterios policiales, no políticos”, ha añadido Mas. “Miquel Buch no ha de dimitir de ninguna manera. Que se le pida que dimita me parece exageradísimo, inoportuno y partidista”, ha sentenciado el ‘expresident’, en respuesta a la CUP, que reclama el cese del ‘conseller’ de Interior.

09:25

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha salido esta mañana en defensa de los Mossos d’Esquadra y del ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch. “Estamos hablando de la misma policía que hace poco más de un año fue reconocida internacionalmente por su labor con los atentados”, ha declarado en el programa ‘El suplement’, de Catalunya Ràdio.

09:19

Los CDR que han cortado la AP-7 presumen de que, después de las polémicas cargas en Girona y Terrassa, los Mossos no intervienen. “Están esperando a que los conductores se encaren con nosotros manteniéndose al margen”, aseguran.

Després de les càrregues a #Girona i #Terrassa els @mossos no fan cap paper. També han decidit no gestionar les urgències.

Estan esperant a que els conductors s’encarin a nosaltres mantenint-se al marge. #BuchDimissió #AP7 #FronteraSud pic.twitter.com/YTwjcowhSn

— CDR Cambrils #ElPoderDelPoble (@cdr_cambrils) 8 de desembre de 2018

09:03

Colas y protestas de conductores. 

08:57

Los CDR han cortado la AP-7 a la altura de L’Ampolla. La vía está cortada en ambos sentidos de la marcha y hay desvíos señalizados hacia la N-340. La acción ha comenzado a primera hora de la mañana, cuando un grupo de personas han accedido a la autopista y han esparcido neumáticos en la vía.

viernes, 07 de diciembre

15:49

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha eludido pronunciarse este viernes sobre la petición realizada por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, de revisar los protocolos de actuación de los Mossos en manifestaciones, tras las cargas policiales de este jueves en Girona y Terrasa durante protestas de radicales contra concentraciones de Vox por el aniversario de la Constitución en Gerona y Tarrassa (Barcelona).

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser preguntada por este anuncio de Torra, la portavoz ha asegurado que no le corresponde al Gobierno considerar si los hechos ocurridos en estas protestas fueron “excesivos o no”.

“En relación a los protocolos, obviamente las autoridades competentes tendrán que observar los protocolos que se correspondan con los hechos. Nosotros no estamos aquí para ver si se consideran excesivos o no. Eso es de otra instancia”, ha explicado.

15:07

La Plataforma Antifeixista de Girona ha denunciado que las cargas de los Mossos de este jueves en Girona “fueron un acto de tortura retransmitido en directo”. Desde el colectivo aseguran que buena parte de los agentes iban sin identificar y que la actuación de la Brigada Mòbil respondía a “consignas políticas”.

Benet Salellas, abogado del joven detenido, ha explicado que tomarán acciones judiciales contra los Mossos. “Las imágenes hablan por sí solas. No es solo un agente ni solo un golpe”, ha afirmado. El portavoz de la plataforma, Miquel Toll, ha aprovechado para pedir al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que “cese inmediatamente” a Buch.

14:47

El presidente del PP, Pablo Casado, ha exigido este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que “frene” la “kale borroka independentista” que, según ha dicho, se está produciendo en Cataluña con la aplicación de un nuevo artículo 155 de la Constitución. A su entender, Cataluña está “completamente fuera de sí” y el Gobierno de Quim Torra “no controla la situación”.

Este jueves los Mossos cargaron contra grupos de radicales en Gerona y Tarrasa (Barcelona) durante protestas contra manifestaciones de Vox por el aniversario de la Constitución. El presidente de la Generalitat ha dado un plazo de cuatro días al conseller de Interior, Miquel Buch, para que reforme la cúpula de su departamento tras esas cargas y la CUP ha demandado el cese del conseller.

Durante un acto en Teruel para presentar a los candidatos del PP para las elecciones de 2019, Casado ha criticado que en Cataluña “ni siquiera respetan a los Mossos” y la situación “no da más de sí”. Por eso, ha demandado a Sánchez “aplicar de una vez” el 155 en Cataluña tomando “el control” de la policía autonómica, los medios de comunicación públicos y la educación.

14:42

El presidente del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, ha salido en defensa de los Mossos y ha criticado al Govern por criticar a la policía de la Generalitat.

14:37

El Síndic de Greuges ha iniciado una actuación de oficio sobre las cargas de los Mossos d’Esquadra en actos de protesta contra manifestaciones convocadas por Vox en Girona y Terrassa (Barcelona) y ha pedido información a la Conselleria de Interior sobre los hechos y el dispositivo policial.

En un comunicado, el Síndic ha explicado este viernes que ha dirigido una carta al conseller Miquel Buch en la que solicita que le informe del protocolo de actuación establecido y si ha hecho un diagnóstico posterior de la actuación policial durante las protestas.

El Síndic también se ha dirigido a los ayuntamientos de Girona y Terrassa para solicitar información sobre las comunicaciones recibidas de la convocatoria de actos y manifestaciones organizadas, y de sus actuaciones.

14:34

Un vecino de Terrassa grabó el momento en que unos encapuchados, en su intento de arrojar un contenedor contra los mossos, se llevaron por delante a otro manifestante, al que arrastraron varios metros.

14:17

ERC, que forma parte del Govern de Quim Torra, está molesta con las actuaciones, a su juicio, “desproporcionadas” de los Mossos d’Esquadra ayer en Girona y Terrassa (Barcelona), y por ello ha pedido una reunión con el conseller de Interior, Miquel Buch (JxCat).

Así lo ha explicado a través de Twitter la portavoz del partido, Marta Vilalta, quien ha expresado “malestar y preocupación por las actuaciones desproporcionadas de los Mossos d’Esquadra”.

“Por eso hemos pedido una reunión con el conseller y esperamos que se tomen las decisiones oportunas para que no se vuelvan a producir”, ha añadido.

14:09

La presidenta del grupo parlamentario de CatECP, Jéssica Albiach, ha anunciado que el miércoles “pedirá explicaciones” al ‘conseller’ Buch sobre la actuación de los Mossos. Albiach las ha calificado de “fracaso” y “vegüenza”.  “Miquel Buch no está a la altura y llueve sobre mojado. Ha de tomar decisiones ya y asumir responsabilidades”, ha manifestado.

13:36

El sindicato policial SAP-FEPOL ha acusado al ‘conseller’ Buch y al ‘president’ Torra de situar en el “eje del debate político ” a los Mossos d’Esquadra. “Usted, señor Buch, has traspasado todos los límites. Será tristemente recordado como el ‘conseller’ que más ha menospreciado al cuerpo de Mossos d’Esquadra. Ni representa a esta policía ni la merece”, sostiene el sindicato en un comunicado.

13:27

La líder de Cs en Catalunya, Inés Arrimadas, ha calificado de “inadmisible” que Torra “criminalice” a los Mossos d’Esquadra y les “impida hacer su trabajo en condiciones”, después de las “imágenes tremendas” de “violentos CDR a los que anima a apretar”. “Sanchez deja que Catalunya sea un territorio sin ley en manos de Torra”, ha sentenciado en Twitter.

13:23

La Unión Sindical de la Policia Autonómica de Catalunya (USPAC) ha exigido “lealtad” al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch, al considerar que están “cargándose” la imagen del cuerpo de Mossos d’Esquadra a favor de intereses “personales” y “políticos”.

13:16

El Síndic de Greuges ha iniciado una actuación de oficio para aclarar la actuación de los Mossos d’Esquadra en las manifestaciones de Terrassa y Girona y ha pedido a la Conselleria d’Interior si ha observado falta de proporcionalidad y rigor en la misma.

13:09

El juzgado de Terrassa en funciones de guardia ha dejado en libertad con cargos los dos detenidos este jueves por la noche durante la manifestación antifascista. Los dos miembros de los CDR arrestados han sido trasladados desde la comisaría y se han acogido a su derecho a no declarar. El juez les atribuye un delito de desórdenes públicos.

13:08

El portavoz de la concentración, Lluís Pastrana, considera que era “necesaria” hacer esta acción de rechazo “al cuerpo de los Mossos d’Esquadra, a los mandos, a Buch y Torra”. “O hacen una reflexión profunda o que dimitan”, ha dicho.

“No pueden hablar de los CDR cuando les interesa y, cuando no, cargar contra ellos”, ha añadido.

13:03

La concentración en silencio que se hace cada día ante los juzgados de Tarragona, ‘Silenci, rebel·leu-vos’, se ha hecho este viernes también ante una comisaría de los Mossos d’Esquadra. La protesta, con carteles donde se leía ‘Mai més contra el poble’ y ‘Policies, rebel·leu-vos’, se ha hecho delante de las dependencias policiales próximas al Hospital Joan XXIII, que los agentes han acordonado.

12:46

12:44

El Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) ha catalogado de “menosprecio continuo” las palabras del conseller de Interior, Miquel Buch, y ha asegurado que a ellos tampoco “les temblará” el pulso para pedir su dimisión.

12:43

12:38

El diputado de la CUP Carles Riera ha exigido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que cese “inmediatamente” al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch. También ha pedido “una cadena de ceses en el mando de los Mossos”.

12:34

Jaume Asens, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, ha tachado la carga de los Mossos de “inmoralidad que no puede quedar impune”.

60 manifestants ferits. Un d’ells colpejat indiscriminadament mentre estava indefens al terra. És una immoralitat q no pot quedar impune i ens remou més després de l’ #1oct��pic.twitter.com/Fz8d5TDirh

— Jaume Asens (@Jaumeasens) 7 de desembre de 2018

12:24

Torra y Buch se reunirán este domingo para revisar los protocolos de actuación de los Mossos, según ha avanzado el ‘conseller’ de Interior.

12:01

Diferentes representantes de la CUP han vuelto a exigir la dimisión de Buch y un “cambio de modelo policial” en Catalunya.

��El @govern és també responsable de les conseqüències que se’n deriven de les càrregues d’ahir.
Cal garantir el dret a la protesta sense que hi hagi repressió.
I això és només possible fent un canvi de model policial i apartant a l’actual responsable @MiquelBuch pic.twitter.com/1qh8cSRXZ5

— CUP Països Catalans (@cupnacional) 7 de desembre de 2018

11:14

El diputado de JxCat y vicepresidente del Parlament, Josep Costa, ha comparado la actuación de los Mossos con la de la Policía Nacional y la Guardia Civil el 1-O. “No podemos tolerar que ningún agente con el escudo de la Generalitat se comporte como los que vinieron a apalearnos aquel día. Si hace falta expulsar a agentes de la Brimo, se ha de hacer sin más dilación”.

Des de l’1O aquest país té una especial sensibilitat contra la violència policial. No podem tolerar que cap agent amb l’escut de la Generalitat es comporti com els que varen venir a atonyinar-nos aquell dia. Si cal expulsar agents de la BRIMO, s’ha de fer sense més dilació.

— Josep Costa�� (@josepcosta) 7 de desembre de 2018

11:07

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha tachado de “irresponsabilidad” “poner en duda la profesionalidad de los Mossos”.

[email protected]_cat expressem el nostre suport a @mossos d’esquadra en la seva tasca de garantir la seguretat i la tranquil.litat ciutadanes. Posar en dubte la seva professionalitat sense cap prova ni investigació és especialment irresponsable i més quan ho fa el propi @govern

— Miquel Iceta Llorens (@miqueliceta) 7 de desembre de 2018

10:41

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha reprochado al conseller que haya cuestionado la actuación de los Mossos: “Un conseller que no defiende a Mossos y el orden no puede seguir en el cargo”, ha dicho en Twitter.

10:40

El ‘president’ de la Generalitat, Quim Torra, ha dado cuatro días al ‘conseller’ de Interior, Miquel Buch para que haga cambios en el departamento tras las cargas de los Mossos d’Esquadra en las manifestaciones antifascistas de Girona y Terrassa. El presidente ha asegurado que si el martes no hay cambios en Interior, será él mismo el que tome decisiones.

10:39

En una entrevista con ‘El matí de Catalunya Ràdio’, Buch ha declarado: “Algunas de las actuaciones de ayer no siguieron el protocolo. Y en el caso de que la resolución del expediente lo acabe concluyendo, no me temblará el pulso para echar a los agentes de la Brimo (acrónimo de Brigada Mòbil, la unidad antidusturbios de los Mossos)”.

10:38

La CUP se lanzó este jueves contra Buch tras otra jornada de disturbios.

10:37

La diputada de la CUP Maria Sirvent, herida por un proyectil de foam de los Mossos.

10:37

El director de los Mossos d’Esquadra, Andreu Martínez, ha valorado como “correctas y adecuadas” las actuaciones policiales en las que han efectuado cargas policiales contra una manifestación no comunicada que protestaba contra otra de Vox que sí lo estaba, para garantizar el derecho de manifestación de todos.

Así fueron las cargas.

Cargar más

El Mag Lari celebra sus bodas de plata en la profesión con sus mejores 25 números

Previous article

Sánchez anuncia una respuesta “firme” si Catalunya quiebra la legalidad

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in España