Economía

Telefónica vende a América Móvil su negocio en Guatemala y El Salvador por 570 millones

0

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Europa Press

Telefónica ha anunciado en la noche de este jueves la venta de sus negocios en Guatemala y El Salvador. La operadora española traspasará ambas filiales al grupo mexicano América Móvil por un monto total de 648 millones de dólares (unos 570 millones de euros), según ha precisado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo que dirige José María Álvarez-Pallete es propietario del 60% del negocio en Centroamérica (que incluye también el negocio en Nicaragua, Panamá y Costa Rica), por lo que cobrará la parte proporcional de la venta, es decir, unos 384 millones de dólares (342 millones de euros). Telefónica vendió el 40% restante al hólding CMI en 2013 por 440 millones.

Esta operación se produce después de que la propia compañía confirmara que estaba estudiando desinversiones en sus actividades en Centroamérica, ante las distintas informaciones que apuntaban en esta dirección.

Telefónica ha señalado que el importe total de la operación se divide en unos 293 millones por la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y otros 277 millones por el 99,3% de Telefónica El Salvador. La transacción, que se cierra a unos múltiplos aproximados de 9,7 veces el Oibda estimado para 2018, supondrá unas plusvalías para el grupo español de alrededor de 120 millones, “atribuible mayoritariamente a Telefónica El Salvador”.

La operación supondrá unas plusvalías de 120 millones de euros para el grupo español

La compañía telefónica también ha puntualizado que, mientras la venta del negocio en Guatemala a América Móvil ya está cerrado, el de El Salvador “está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias”.

La venta de estas divisiones se enmarca en el objetivo de Telefónica de reducir su elevada deuda, que al cierre del tercer trimestre superaba los 42.000 millones de euros. En los nueve primeros meses del pasado año, la división de Centroamérica generó unos 645 millones de cifra de negocio, un 21% del total de la operadora española.

“Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica, basada en una estrategia de creación de valor, optimización del retorno sobre el capital y posicionamiento estratégico. Asimismo,
complementa el objetivo de reducción de deuda y fortalecimiento de balance por la vía orgánica, en un escenario de generación de caja creciente, que nos permite a la vez mantener una remuneración al accionista sostenible y atractiva”, explica la compañía en la nota enviada a la CNMV.

En los mercados la operación ha sido bien recibida desde que empezó a rumorearse. “Valoramos de forma positiva la venta de activos no estratégicos que aceleren la reducción de deuda (uno de los principales lastres del valor) siempre que se alcancen valoraciones atractivas”, señalaban esta misma semana los analistas de Sabadell, que valoraban el negocio conjunto de Telefónica en Centroamérica en unos 890 millones.

Desde el inicio de 2019, las acciones de Telefónica han registrado una ganancia del 5,35%, superando los 40.000 millones de euros de valoración.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

economia

Telefónica lanza un nuevo plan para crecer y revisará si está en “los mercados adecuados”

Agustín Monzó[email protected] @amonzon7

Un nuevo programa para crecer, pero para crecer de manera sostenible y rentable. Es la apuesta del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, para el grupo. Un nuevo plan bajo[…]

Los taxistas ocupan el metro de Fitur y amenazan con boicotear el Real Madrid-Girona

Previous article

Decenas de Sicav, en el punto de mira de Hacienda por saltarse la ley

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Economía