Politica

Oltra sale en apoyo de Puig en la polémica por sus acciones en un periódico

0

La vicepresidente del Gobierno valenciano incide en que no hubo conflicto de intereses porque el Consell no aprobó ninguna condonación de deuda sino un reglamento

La mayor parte de la comparecencia de Oltra tras la reunión del Gobierno trató ayer sobre las acciones de Puig, incluidas en su declaración de bienes, que representan un 1,2% del total de la cabecera en la que trabajó como periodista y en la que invirtió la indemnización por su despido en 1981.

El pasado marzo, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) aprobó la condonación al Grupo Zeta de un 70% de los 1,9 millones de euros que quedaban por pagar, que controlaba entonces el 84% de la editora de Mediterráneo, Promociones y Ediciones Culturales (Pecsa), de un préstamo avalado por el banco público valenciano y concedido en 2008 por el Gobierno de Francisco Camps, del PP. Unos días antes de esa quita, que se sumaba a la acción sindicada de los deudores mayoritarios CaixaBank, Sabadell y Santander, además del público Institut Català de Finances, el Consell aprobó el reglamento del IVF que avalaba la operación, según publicó eldiario.es. Al poco, el Grupo Moll, propietario del Levante y Información de Alicante, adquirió el Grupo Zeta y la cabecera líder de ventas en Castellón. Puig participó en esa reunión del pleno, lo que ha originado las críticas de la oposición, del PP y de Ciudadanos, exigiendo explicaciones al presidente por una acción que consideran “poco ética y estética”, en palabras del lider de la formaicón naranja, Toni Cantó. Eva Díez, secretaria general del PP valenciano, reiteró ayer que es “urgente que Puig explique todas las dudas sobre la quita de la deuda, una operación a la que dio el visto bueno por unanimidad en el pleno del Consell”.

Explicaciones

Oltra aseguró que el Gobierno valenciano “no ha aprobado ninguna operación nunca” del Instituto Valenciano de Finanzas, sino el reglamento genérico de esta entidad, una norma de carácter general, con lo que “difícilmente puede haber conflicto de intereses”. Puig “ha informado al Consell de este tema, ha ofrecido todas las explicaciones”, indicó, al tiempo que recordaba que el director del IVF, Manuel Illueca, ya había dado cuenta de los detalles técnicos. El economista insistió el miércoles en que, siguiendo la recomendación de Deloitte, se optó por la operación menos ruinosa posible para la Generalitat y aseguró que Puig se interesó, pero no dio ninguna instrucción.

La portavoz del Consell incidió en que su única valoración es “máxima transparencia” y lo relevante es que “se están dando y se van a dar todas las explicaciones para que se puedan despejar todas las dudas”. Ante la pregunta de si cree que Puig debía haberse abstenido en la votación como ha hecho en otras ocasiones, como las adjudicaciones de las TDT, Oltra afirmó: “Creo no solo que no debía abstenerse, creo que incluso no puede. Es una disposición de carácter general, no hay ninguna razón para abstenerse, sería como una dejación de funciones”. Puso como ejemplo que ella no dejaría de votar la renta valenciana de inclusión por si tiene un familiar que la pueda cobrar y preguntó si un consejero se debe abstener al votar la bajada de tasas universitarias si tiene un hijo en la universidad.

El presidente valenciano cobró en 2016 y 2017 unos 11.000 euros de dividendos de sus acciones, según el portal de trasparencia. Mediterráneo recibe miles de euros de publicidad institucional, como otros medios, siendo las cabeceras de mayor difusión en la Comunidad Valenciana, Levante e Información, las que mas beneficiados en este capítulo con 1,2 millones de euros en 2018.

El Tribunal de Cuentas investiga si hubo malversación en el Instituto de Derecho Público de la Rey Juan Carlos

Previous article

Rivera recibe el alta tras su gastroenteritis y abandona el hospital acompañado de Malú

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Politica