Economía

Los concesionarios exigen un ‘macroplán’ de 2.500 millones para jubilar coches viejos

0

europa press

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha pedido al nuevo Gobierno que se forme tras la constitución de las Cortes que ponga en marcha un plan de achatarramiento con una dotación de 500 millones de euros anuales hasta 2025, lo que permitiría dar de baja 2,5 millones de vehículos antiguos.

En un encuentro informativo, el presidente de la organización, Gerardo Pérez, explicó que esta propuesta estaría orientada a sacar de la circulación a los vehículos más antiguos y, por lo tanto, más contaminantes y con menores sistemas de seguridad.

El directivo señaló que la propuesta de Faconauto contempla una dotación presupuestaria pública de 2.500 millones de euros entre 2020 y 2025 dedicados a la renovación del parque automovilístico español, con una aportación estimada de 1.000 euros por coche achatarrado por parte de las arcas públicas.

El envejecimiento del parque de automóviles es visto como un riesgo para la seguridad y el medio ambiente.

economia

El Gobierno planea lanzar un nuevo Plan Renove del automóvil en 2020

El Independiente

El Gobierno estudia medidas para frenar el envejecimiento del parque automovilísitico español. Así lo ha reconocido en la mañana de este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien[…]

Según Pérez, esta inyección económica tendría un retorno por recaudación de impuestos y otros ingresos de más de 10.000 millones de euros, así como un importante impacto en los referente a reducción de emisiones y ahorro de combustible.

En este sentido, explicó que, al igual que se ha hecho en planes anteriores como el PIVE, el sector (fabricantes y concesionarios) también haría un esfuerzo para apoyar la renovación del envejecido parque automovilístico español.

No obstante, Pérez resaltó que el plan que propone la federación no contempla que el cliente tenga que adquirir un automóvil nuevo para recibir los 1.000 euros de subvención por parte de los fondos públicos por dar de baja uno antiguo.

Además, el presidente de Faconauto afirmó que la renovación de este volumen de 2,5 millones de vehículos antiguos de cara a 2025 permitiría rejuvenecer el parque automovilístico español, que pasaría a tener una antigüedad media de 11,8 años, frente a los 12,3 años actuales.

Recarga de un coche eléctrico.

economia

El Gobierno quiere garantizar luz más barata por la noche para cargar coches eléctricos

El Independiente

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere impulsar la expansión del coche eléctrico en las carreteras de España como uno de los pilares para reducir las emisiones de efecto invernadero. Si[…]

Desde la organización resaltaron la importancia que tienen los próximos cinco años para la transición hacia la movilidad eléctrica y destacaron que las medidas que proponen permitirían sumar 200.000 vehículos eléctricos e híbridos al parque y también la retirada de circulación de 2,5 millones de vehículos y 3.500 tractores de más de diez años.

“Es imprescindible avanzar hacia un modelo adecuado de movilidad sostenible y descarbonizada, sin discriminar tecnología, con plazos suficientes y poniendo el foco sobre el principal problema que enfrenta el sector: un parque de automóviles muy envejecido de 12,3 años. Según nuestras previsiones, dicha edad aumentará hasta 13,7 años en 2025 si no se toman las medidas adecuadas”, aseguró Pérez.

Recarga de un coche eléctrico.

economia

El Gobierno diseña un macroplán de 1.000 millones para alcanzar 5 millones de coches eléctricos

El Independiente

El Gobierno sienta las bases para cumplir los compromisos adoptados por España en línea con los Acuerdos de París contra el Cambio Climático para conseguir una economía descarbonizada en 2050,[…]

Fundación La Caixa, a la cabeza del ránking de Responsabilidad Social Empresarial

Previous article

La UE impone a las telecos una gran rebaja del precio de las llamadas entre países

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Economía