Economía

La UE impone a las telecos una gran rebaja del precio de las llamadas entre países

0

Un usuario con su teléfono móvil. Europa Press

Hace dos años la Unión Europea consiguió derribar una barrera de las que impedían ver una la integración del continente y sentirse parte de una Europa común. Se ponía fin al roaming, el sobrecoste que cobraban las operadoras de telecomunicaciones a sus clientes por haber hecho uso de las llamadas, los mensajes o, sobre todo, la conexión a internet durante un viaje a otro país europeo.

Ahora se da un paso más en la gran reforma de las telecomunicaciones emprendida por la Unión Europea. Desde este miércoles, los ciudadanos de los Veintiocho pagarán un máximo de 19 céntimos de euro más IVA por cada minuto de llamada a otro país miembro y un máximo de 6 céntimos más IVA por cada mensaje de texto (SMS), un límite que permitirá rebajar sustancialmente las actuales tarifas y que reducirá las enormes diferencias tarifarias que persisten entre países.

Con esta medida, aprobada definitivamente el pasado noviembre por el Parlamento Europeo, la Unión fuerza a las telecos a rebajar sustancialmente las tarifas que cobran a sus clientes por comunicarse con otros países europeos, y que en el caso de España se sitúan en el entorno del 70% para las llamadas y de más del 80% en el caso de los SMS. Las operadoras tienen que aplicar la rebaja desde el 15 de mayo por defecto, sin que los clientes tengan que hacer nada para beneficiarse de los nuevos precios.

Teléfono móvil en la playa.

economia

El fin del ‘roaming’ multiplica por diez el uso del móvil en la España del ‘sol y playa’

David [email protected] @davidpagep

Tras diez años de negociaciones, Europa consiguió tumbar una de las barreras –en este caso tecnológica y comercial- que le quedaban. La Unión Europea puso fin el pasado 15 de[…]

La Comisión Europea ya venía advirtiendo de la necesidad de corregir la brecha que había entre los precios de llamadas domésticas y los de llamadas a otros países de la UE. Y es que las llamadas desde fijo o móvil a otro país europeo era hasta tres veces más cara que una dentro del país, y en el caso de algunos países la diferencia se disparaba y la tarifa era incluso diez veces mayor. En el caso de los SMS, los internacionales eran el doble de caros.

Con el cambio impulsado ahora, la única diferencia en cada país entre los precios máximos de las llamadas y mensajes intraeuropeos la marcará el diferente IVA que los países aplican a la telefonía. En el caso de España, ese IVA es del 21% (así que los nuevos topes del precio de llamadas será de 23 céntimos y de 7,26 céntimos para los mensajes de texto). En otros países de la UE, el IVA oscila entre el 17% y el 27%.

Los nuevos límites a los precios que las compañías pueden cobrar sólo son aplicables a los clientes particulares y no a las empresas. Y, además, de la rebaja sólo podrán beneficiarse aquellos clientes que no tengan contratados con su compañía de telecomunicaciones un plan que incluya un volumen fijo tanto de llamadas como de mensajes dentro la Unión Europea. Una modalidad que precisamente es la que hacen normalmente uso los clientes que hacen un uso más intensivo de llamadas a otros países.

Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo.

europa

Qué hace por ti el Parlamento Europeo

David [email protected] @davidpagep

¿Sabes dónde se ha legislado para frenar el abuso de bolsas de plástico? ¿Y por qué ahora resulta más económico conectarte a internet cuando viajas fuera de tu país? ¿O[…]

Los concesionarios exigen un ‘macroplán’ de 2.500 millones para jubilar coches viejos

Previous article

Valerio asegura que las empresas “no se han tomado en serio” el registro de jornada

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Economía