Politica

La presidenta del Congreso comunicó la investidura a los grupos un minuto antes y por ‘whatsapp’

0

Algunos portavoces mostraron su malestar por no ser avisados al producirse un fallo técnico en el mensaje enviado por Batet

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, comunicó este martes la fecha elegida para las primeras sesiones de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez (22 y 23 de julio) a los demás grupos políticos de la cámara, tanto presidentes como portavoces o miembros de la Mesa, por un mensaje de WhatsApp enviado de manera conjunta minutos antes de su comparecencia de prensa. Más tarde ya contactó telefónicamente durante el resto de la jornada con los representantes políticos. Algunos mensajes no llegaron a los destinatarios. Podemos mostró su indignación por este trato.

Un poco después de las diez de la mañana de este martes, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, telefoneó desde Bruselas, donde estaba negociando futuros cargos europeos, a la presidenta de las Cortes para comunicarle su parecer sobre la fecha para someterse a una sesión de investidura. La charla duró alrededor de 10 minutos. En cuanto terminó, los servicios de comunicación de la Presidencia del Congreso alertaron de que Meritxell Batet comparecería públicamente para informar sobre las 10.45.

Fue en esos minutos, antes de aparecer ante la prensa con 15 minutos de retraso sobre lo previsto, cuando desde la Presidencia del Congreso se remitió un mismo mensaje a través de la red de WhatsApp a los portavoces y presidentes de los grupos parlamentarios y también a todos los vicepresidentes de la Mesa. Algunos de esos mensajes llegaron a su destino, otros no. Fuentes oficiales no pudieron explicar este martes los problemas técnicos que ocasionaron esas diferencias.

La que peor digirió el método elegido para informar de las fechas de investidura fue la portavoz de Unidas Podemos, Irene Montero, que se quejó de la “falta de respecto institucional” por no haberle llegado el mensaje. Y lo interpretó como un innecesario “síntoma de que el interés del PSOE es más una investidura fallida que un acuerdo de Gobierno”. Fuentes oficiales de la Presidencia del Congreso aclararon que se había producido un fallo en el aviso a Montero, pero que sí lo habían recibido el presidente de esa formación, Pablo Iglesias, y la vicepresidenta primera de la Mesa, Gloria Elizo, también de ese partido. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, indicó que tampoco tenía el mensaje pero no le dio más importancia. Sí lo recogieron sin problemas en sus teléfonos los portavoces del PP, Ciudadanos, PNV y Vox. No el de Bildu.

Batet niega que el Gobierno eluda el control de las Cortes

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, aprovechó su comparecencia de este martes, convocada para informar de la fecha de la sesión de investidura, para adelantar también que tiene la voluntad de constituir la primera Diputación Permanente del Congreso —que es el órgano de gobierno de la Cámara en los periodos vacacionales— justo inmediatamente después de la primera votación en el primer pleno de investidura, es decir, a partir del 23 de julio. Batet se defendió así de las críticas lanzadas desde el PP y Ciudadanos por retrasar tanto esa sesión y la formación de las distintas comisiones parlamentarias. Ambos partidos sostienen que Batet intenta beneficiar políticamente al Ejecutivo de Sánchez.

“Se han admitido a trámite bastantes preguntas escritas y ninguna se ha frenado por estar el Gobierno en funciones”, respondió Batet a la primera pregunta que se le formuló tras anunciar la fecha: esto es, si el Gobierno estaba eludiendo el control de las Cortes. La Mesa ha calificado desde que se constituyó, el 21 de mayo, 335 preguntas, 19 solicitudes de informe y tres de comparecencia planteadas por la oposición.PP y Cs han criticado que el Congreso esté tan inactivo en esa labor tras haberse celebrado las elecciones generales el 28 de abril. Batet reconoció la peculiaridad de la situación, después de haberse solapado varias campañas y elecciones en este período y no disponer el Gobierno de una mayoría absoluta, pero negó que la demora sea inaudita.

“No estamos en fechas significativamente distintas” a las de otras legislaturas, afirmó, y citó como ejemplo lo que ocurrió en la quinta, que arrancó el 29 de junio de 1993, con la sesión de investidura el 8 y el 9 de julio, la constitución de comisiones el 8 de septiembre y la de la Diputación Permanente el 9 de septiembre.

La negociación aún no ha empezado

Previous article

‘Benvinguts’ a la Catalonia House

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Politica