Este miércoles está previsto que declaren Tardà, Mas, Santamaría, Montoro y, ya por la tarde, Rajoy
Tras los interrogatorios de ayer de Jordi Cuixart y Carme Forcadell, el juicio al ‘procés’ en el Tribunal Supremo entra este miércoles en la fase testifical, con las esperadas declaraciones del expresidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, y dos de sus ministros, Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro. También comparecen, entre otros, el ‘expresident’ Artur Mas y el diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà.
Mantenemos abierto un hilo directo para seguir al minuto toda la actualidad del proceso, con las informaciones de Ángeles Vázquez, Jesús G. Albalat y Daniel G. Sastre.
Actualizar
10:59
Turno para el fiscal Javier Zaragoza. Pregunta a Mas cuándo dejó de ser ‘president’ y que cuando sucedió él era el candidato de JxSí. “Decido yo marcharme. Yo tenía dos opciones en enero del 2016, o convocar elecciones o marcharme. Los motivos fueron los que fueron, pero la decisión fue mía, me marché porque quise”, explica, quitando importancia a la negativa de la CUP a investirle..
10:54
El ‘expresident’ recuerda que le aconsejó a Puigdemont que siempre mantuviera la iniciativa institucional para no perder el control legal. “Es decir, en el fondo le estaba diciendo: No abandonéis nunca la posibilidad de convocar las elecciones al Parlament, porque ahí es donde el Gobienro de la Generalitat tiene la capacidad de control”, añade. En aquel momento, Mas ya estaba inmerso en un proceso judicial por la consulta del 9-N.
10:52
“Una cosa es quién decide políticamente y otra cosa es el órgano que toma la decisión. Es verdad que el señor Puigdemont en verano del 2016, después de muchas conversaciones y un debate intenso, llegó a la conclusión de que era bueno que hubiera una segunda consulta sobre lo mismo que hubo en noviembre del 2014. Pero el Govern fue quien tomó la decisión colectiva de celebrar aquel referéndum”, añade Mas, antes de asegurar que él dio su opinión cuando se la requirieron y a veces se tuvo en cuenta y a veces no.
10:49
Vox pregunta por un comité y Mas le explica la creación del Consell Assessor per la Transició Nacional creado en el 2013. “Me refiero a un comité restringido formado por el Gobierno de España y de la oposición”, especifica Vox. “Aquello no era un comité, era una iniciativa mía que le planteé a Rajoy que ante la dificultad de llegar a acuerdos en una materia delicada sería bueno mantener a unas personas interpuestas que nos permitiera seguir el hilo del diálogo, como cauce para identificar soluciones ante una realidad política y social. muy evidente. No era un comité, eran tres personas, había una por parte del Gobierno, otra por el PSOE y otra por parte mía. Ese grupo se veía con una cierta regularidad y hablaban entre ellos para mantener vivo el hilo del diálogo. Llegó a la conclusión de que no podía haber acuerdo”, añade Mas.
10:45
Empieza Vox. “¿Conoce quién tomó la decisión de convocar el 1-O?”. “El Govern de la Generalitat”, responde Mas.
10:43
Turno para Artur Mas. Admite que conoce a los acusados y que mantiene con ellos una relación de respeto, pero que esta no le impedirá decir la verdad. Explica que ha estado procesado y condenado por desobediencia a una pena de inhabilitación.
10:41
Marchena fija que pasan la declaración de Roger Torrent para el próximo 4 de marzo.
10:40
Concluye la declaración de Tardà.
10:39
Pregunta la defensa de Cuixart. Sobre el día 20, le inquiere si fuera de la conselleria había una pareja de los Mossos y otra de la Guardia Civil. “Yo diría que sí, había una situación de normalidad. No me sentí violentado, ni que las personas estuvieran tensas, sino una indignación de vivir una situación anómala y, desde mi punto de vista, inmerecida”. Tardà asegura que no recuerda si cuando llegó allí ya habían periodistas encima de los coches de la Guardia Civil que acabaron destrozados.
10:37
Pregunta ahora la abogada de Forcadell, que interroga a Tardà si el Congreso ha aprobado alguna norma importante por la vía de la lectura única, como se tramitaron las leyes del referéndum y la de transitoriedad jurídica los días 6 y 7 de septiembre del 2017. “Sí, la reforma de la Constitución y la del Tribunal Constitucional. Yo he vivido trámites parlamentarios de leyes de enjundia que se han aprobado por esta vía”.
10:32
Tardà recuerda que la entonces portavoz del PSOE Margarita Robles registro una moción para reprobar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría por “la represión del 1 de octubre”. “Queda claro que la sorpresa, la indignación, no afectaba solo a los que la vivimos directamente, sino a cualquier demócrata, personas tan alejadas de nuestras tesis como la señora Robles, escandalizada, indignada a raíz de los actos vandálicos que avergüenzan una democracia. Lo que ocurrió es que el día 3 de octubre el Rey hizo un discurso en el que se avalaba el ‘a por ellos’ y el PSOE retiró la moción”, señala.
10:29
Cuando llegó allí habían unas 200 personas, acudió porque escuchó en el taxi que se estaban concentrando ciudadanos a las puertas de la conselleria. Niega haber visto ningún acto de violencia. “Al contrario, aplaudieron palabras muy sensatas, que no vale la pena ningún objetivo político, ni la unidad de España ni la independencia de Catalunya valen una mínima violencia”, explica.
10:27
“La movilización ciudadana no es una forma de coacción al Estado, sino una forma de reivindicación para hacer avanzar las libertades sociales. Es un factor de progreso en la medida en que es la expresión de la libertad individual”, señala Tardà, que recuerda ahora que el día 20 de septiembre del 2017 a la concentración frente a la Conselleria, puesto que se encontraba en Barcelona recuperándose de un accidente. “Fui allí y me dirigí a los ciudadanos para reclamarles sobre todo que no se cayera en ninguna provocación, que había que evitar cualquier violencia, yo tenía miedo que hubiera infiltrados, que no podíamos descarrilar porque sino no valía la pena, y que votaríamos”, explica.
10:24
Turno para la defensa de Junqueras y Romeva, que pregunta a Tardà por ERC. “En alguna ocasión han especificado cómo quieren conseguir la independencia?”, pregunta Andreu Van den Eynde. Marchena le interrumpe. “Haga preguntas en relación con los hechos”, le reprende.
10:21
La abogada del Estado pregunta a Tardà si conoce a Josep Maria Jové, quien fuera número dos de Junqueras. “Claro, es una excelente persona”, añade, antes de negar conocer el documento EnfoCATs.
10:19
“Mi actividad como diputado siempre ha estado dentro del marco de mis competencias y siempre actuado bajo las normas democráticas. Estuve en las reuniones de mi partido, acudo a todas las reuniones de mi organización política, y como diputado participo en muchas comisiones”, afirma Tardà, preguntado por si había mantenido alguna reunión con alguno de los acusados. “Por supuesto, he mantenido reuniones con miembros de mi partido”, añade. Vox acaba su turno de pregunta.
10:16
“¿Fue el referéndum una idea preconcebida de separación?”, pregunta el abogado de Vox, que es interrumpido por Marchena para que no pregunte sobre lo que pensaban los acusados y no lo que pensaba el testigo. “Tenemos que evitar esto, porque si no desnaturalizamos la prueba testifical”, añade el juez.
10:12
Fernández pregunta: “El 28 de julio del 2018 escribió en Twitter: la negativa de PP y PSOE a dialogar el qué y el cómo nos obligó a autodeterminarnos”. Tardà afirma que no lo recuerda pero que es lo mismo que le dijo a Rajoy en el Congreso cuando todavía era presidente del Gobierno.
10:10
Pregunta el abogado de Vox, Pedro Fernández. Tardà responde diciendo que va a hablar en catalán a Vox. Marchena le interrumpe y le dice que los testigos están obligados a contestar en castellano, que no tiene derecho a hablar en catalán. “Este juicio está inspirado en la venganza”, empieza Tardà. Marchena vuelve a interrumpir: “De acuerdo con nuestro sistema el testigo es alguine que se pone al servicio de la administración de justicia para esclarecer los hechos. No puede hacer valoraciones políticas, pese a su condición de diputado”.
10:06
Comparece Joan Tardà. Explica que tiene una relación de “compañerismo y amistad” con alguno de los acusados, aunque niega que ello vaya impedirle decir la verdad.
10:04
El presidente de la sala, Manuel Marchena, quiere hacer constar una cuestión de orden para evitar interrupciones. “Es recordar que nuestro derecho no reconoce la figura del testigo opinante que hace juicios de valor. Es un tercero que viene a explicar exclusivamente sobre lo que percibió por sus sentidos. Es algo que tiene todos presentes pero conviene no olvidarlo para evitar interrupciones por parte de la presidencia del Supremo”, dice.
10:03
Se reanuda el juicio al ‘procés’.
09:43
En el pleno del Parlament, el portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha preguntado a la ‘consellera’ de presidencia, Elsa Artadi, si el Govern destina fondos públicos a la manutención de Carles Puigdemont en el extranjero. Artadi le ha agradecido que “ponga a Puigdemont en el centro del debate político” y ha asegurado que “no está fugado porque hasta ellos saben donde está”. Carrizosa ha insistido en el presupuesto de la oficina del expresidente y ha advertido de que “apoyar a un fugado puede suponer un delito de malversación de fondos públicos y encubrimiento“. La también portavoz del Govern le ha emplazado a “denunciar lo que quiera para dejar de calumniar públicamente” y ha explicado que la ley detalla el sueldo, la seguridad y las oficinas de los expresidentes de la Generalitat. “La oficina de Puigdemont no cuesta dinero porque está ubicada en dependencias de la Generalitat, como la de Mas, no como la de Maragall y Montilla”. Asimismo, ha cargado contra el Gobierno por no permitir escolta a Quim Torra en sus viajes en el extranjero y ha sentenciado que Puigdemont “no recibe sueldo porque no lo ha pedido aunque tiene derecho, y que la Casa de la República se financia con dinero privado, el mismo que pagó el referéndum, el mismo que financia Òmnium Cultural. Lo pagamos entre nosotros porque somos así”, ha zanjado, informa Júlia Regué.
09:35
Joan Tardà acaba de entrar al Supremo. Esperará en una de las salas que ha dispuesto el alto tribunal para que no coincidan los testigos que todavía no han declarado con los que ya lo habrán hecho.
09:28
En el Parlament, diputados de ERC, JxCat y los ‘comuns’ han acudido al pleno vestidos de blanco en protesta por el juicio al ‘procés’. Fuentes republicanas han explicado a la agencia Efe que la idea es mantener este código de vestimenta en todas las sesiones que discurran en paralelo al proceso que se sigue en el Supremo. El objetivo es visualizar la excepcionalidad delmomento, tanto ahora como en el futuro, cuando alguien revise los vídeos de las sesiones.
09:11
El diputado de ERC Joan Tardà, en declaraciones a SER Catalunya, asegura estar “fresco como una rosa” ante la declaración de hoy en el Supremo. Asegura que, como es Vox quien le ha reclamado, se espera “cualquier bestialidad”. “Se trata de decir la verdad, diré que nos hemos empeñado durante años y lo continuaremos haciendo para hacer prevaler la democracia”, añade.
09:03
Mañana, seguirán las declaraciones de testigos con la intervención del lendakari Iñigo Urkullu, el diputado de ERC Gabriel Rufián, el exdiputado de los ‘comúns’ Albano Dante Fachin, el expresidente del Parlament Ernest Benach y la alcaldesa de Barcelona Ada Colau. Por la tarde, será el turno del exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, el exportavoz de En Comú Podem Xavier Domènech, el secretario general de Treball de la Generalitat, Josep Ginesta,;el secretario de Afers Socials i Família, Francesc Iglesias; y el director del CatSalut, Adrià Comella.
09:00
Tras Tardà, pues, declararán el ‘expresident’ Artur Mas, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Por la tarde, a partir de las 16 horas, se reanudarán las testificales con la declaración del expresidente del Gobierno central Mariano Rajoy, a quien seguirá la excoordinadora general del PDECat Marta Pascal, la expresidenta del Parlament Núria de Gispert y los exdiputados de la CUP Eulàlia Reguant y Antonio Baños.
08:55
Según el orden fijado por el tribunal, el primero en declarar será el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà, a partir de las 10 horas. Tras él estaba previsto que testificara el presidente del Parlament, Roger Torrent, pero el lunes anunció que no acudiría por coincidir con el Pleno de la Cámara catalana. Fuentes jurídicas han informado de que no se adoptará ninguna decisión al respecto hasta el momento en que se constate dicha incomparecencia. El tribunal preguntará a la acusación solicitante de la prueba, Vox, si mantiene su reclamación y, en caso afirmativo, se adoptará la decisión oportuna.
08:51
Buenos días. El juicio al ‘procés’ se retomará este miércoles a las 10 horas con el inicio de la fase testifical. El tribunal ha reservado media hora para cada declaración, y ha concentrado las primeras veinte testificales entre hoy y mañana.
martes, 26 de febrero
19:49
Hasta aquí la declaración de Carme Forcadell ante el Tribunal.
19:45
“Yo renunciaría a mis convicciones si ello comportase un ápice de violencia. jamás he alentado un acto de violencia”, ha asegurado.
19:43
“Cuando se activó el 155, lo primero que hicimos fue desconvocar la Mesa y enviamos un correo a todos los trabajadores explicando el cambio de horario”, ha asegurado. “No entiendo por qué soy la única juzgada por este tribunal cuando todos los miembros de la Mesa actuamos igual”, ha zanjado.
19:32
“En todas las decisiones que tomamos creíamos que estábamos protegidos por la inviolabilidad parlamentaria”, ha asegurado.
19:30
“Solicité una audiencia con el rey para que nombre al presidente. El rey la declinó pero le nombró igualmente”, ha asegurado.
19:29
“El referéndum pretendíamos que fuera pactado”, ha asegurado.
19:28
“La resolución de la cuestión de confianza que daba lugar al referéndum no fue impugnada por el TC”, ha asegurado.
19:27
“El progrma ade Junts pel Sí no se llevó a la práctica porque no se aprobaron los presupuestos del 2016 y el president Puigdemont se sometió a una cuestión de confianza”, ha asegurado.
19:24
Termina la abogada del Estado, es el turno ahora para las defensas.
19:23
“Ningún tribunal reprocha a ningún diputado el acto de firmar. No se registró, solo se firmó. No hay requerimientos sobre actos que no están registrados en el parlament”, ha dicho.
19:11
“Los informes del Consejo de Garantías Estatutarias no son preceptivos ni vinculantes”, ha asegurado.
19:07
“Un procedimiento ordinario, no es normal que se tramite en un solo día. Pero si lo es por lectura única o por el 81.3 que es como lo hicimos”, ha asegurado.
19:00
“Era una ley (la del referéndum) importante para Catalunya porqeu se presentó públicamente”, ha asegurado.
18:58
“No intervine en la elaboración de la pregunta del referéndum”, ha asegurado.
18:55
“No hablé para nada con Puigdemont el día 6 de septiembre”, ha asegurado.
18:54
“No era habitual que me reuniera con el president para tratar temas parlamentarios”, ha asegurado, “pero era la priemra vez que tendría lugar una cuestión de confianza”.
18:53
“La palabra en el Parlament tiene que ser libre. Se tiene que poder hablar de todo. Otra cosa son las consecuencias jurídicas del debate. No podíamos actuar preventivamente antes de que se debatiera”, ha dicho.
18:51
“La resolución 1/11 hablaba de muchas cosas, de la independencia también, pero hablaba de sanidad, de educación, de servicios sociales… Yo me sentía requerida a cumplir el reglamento del Parlament y respetar los derechos fundamentales. Me he sentido requerida también por el TC, pero nosotros teníamos que valorar bienes superiores y entendimos que después del cambio de jurisprudencia debíamos valorar los derechos de los diputados, la libertad de expresión y la inviolabiñlidad parlamentaria”. Querían que censuraramos el debate, eso no es lo que debíamos hacer. Era imposible cumplir al sentencia”, ha dicho.
18:48
“Me está hablando de hace 4 años. No lo recuerdo exactamente. Pero sí recuerdo que el objetivo de la ANC era la independencia, es lógico que la hoja de ruta hablara de ello”, ha indicado.
18:45
“Queríamos que las elecciones fueran plebiscitarias. La independencia era el objetivo de la ANC, pero siempre de manera democrática y pacífica”, ha asegurado.
18:42
Rosa María Seoane retoma el interrogatorio.
18:20
Termina la interrogación de la fiscal. Tras un parón de 15′ interrogarán la abogacía del estado y las defensas.
18:18
“La declaración de independencia era una declaración política. No era una farsa ni un sainete”, ha dicho.
18:18
“El 27-O se aprobaron dos propuestas de resolución y se leyó un preámbulo que era una declaración política pero no jurídica”, ha explicado en referéncia a la declaración de independendcia.
18:16
“Se votaron las resoluciones que eran de rechazo al 155 y sobre el proceso constituyente”, ha explicado.
18:16
“La declaración política se puso en el preámbulo y no se votó”, ha añadido.
18:12
“Después del discurso de Puigdemont no se votó nada, se firmó una declaración fuera del Parlament”, ha asegurado. “La declaración no fue registrada en el Parlament, era política”, ha añadido. “Se firmó fuera del hemiciclo en otra sala del Parlament”, ha zanjado.
18:10
“Cuando el president Puigdemont pidió comparecer, la Mesa lo admitió. Todos los grupos parlamentarios estaban de acuerdo”, ha dicho.
18:08
“El pleno del 9-O no se llevó a cabo porque el TC lo había suspendido. Yo lo admití a trámite igual que hacíamos con el resto de los trámites que estaban correctos en forma”, ha dicho.
18:06
“Estoy absolutamente en contra de los escraches porque creo que todos los hemos sufrido en un momento u otro”, ha asegurado.
18:04
“Agradecí a las personas que se comportaran pacíficamente a pesar de la violencia policial”, ha dicho.
18:02
“No me plantee jamás que pudiera haber un enfrentamiento entre la ciudadanía y las fuerzas del estado. No me referí jamás en ese sentido al choque de trenes”, ha insistido.
18:00
“Faltaría más que en democracia tuvieramos que tener miedo. Votar no es ningún delito”, ha dicho.
17:57
“Entiendo que votar no es delito”, ha añadido.
17:56
“Estaba representando a los que votan sí y a los que votan no”, hace referencia Forcadell sobre el vídeo visionado.
17:51
“Pedí la libertad de mis compañeros y pedí a la gente que no cayeran en provocaciones”, ha asegurado.
17:45
“No entré al Departament pero tampoco nadie impedía la entrada”, ha dicho.
17:45
“Había mucha gente cantando con claveles en la mano”, aseguera acerca del 20-S.
17:42
Sobre la concentración frente al Departament de Economía, Forcadell ah asegurado que fue a animar a Junqueras. “Solo estuve unos minutos”, ha dicho.
17:40
“Dije que estaría al lado de los Mossos si las injerencias del estado eran arbitrarias e injustificadas”, ha dicho.
17:38
“Eso es absolutamente falso”, dice Forcadell ante la acusación de que los Mossos no iban a someterse a las fuerzas del Estado.
17:35
“No hice ningún llamamiento a la ciudadanía a votar el 1-O”, ha explicado.
17:35
“La Mesa no quería ignorar al TC, pero teníamos la obligación de defender la libertad de expresión y la soberanía del Parlament”, ha explicado.
17:34
“No podemos prohibir el debate en ningún parlamento democrático del mundo”, ha esgrimido.
17:33
“La ley del referéndum y la de transitoriedad fueron suspendidas”, ha dicho.
17:32
“No es obligatorio estimar las reconsideraciones”, ha añadido.
17:30
“Admitimos enmiendas de supresión de todo el texto. Esta tramitación es igual que la tramitación por lectura única”, ha explicado.
17:25
“Las leyes se tramitan en un día, por eso se alargó el pleno”, ha explicado Forcadell.
17:23
“La sidicatura electoral formaba parte de la ley del referéndum. Lo que se hizo fue nombrar a las personas que formarían parte. Para presentar las candidaturas se dio el tiempo que decidieron los grupos parlamentarios”, ha explicado.
17:21
“Yo no permito nada. Lo permitió el pleno”, ha insistido.
17:19
“Los letrados nos remiten informes jurídicos. Nosotros tomamos decisiones políticas”, ha explicado.
17:18
“Los informes de los letrados no son vinculantes. Sí nos advertieron sobre la ley del referéndum y la de transitoriedad”, ha asegurado.
17:17
“Les hicimos caso a los letrados cuando nos dijeron que advirtiéramos al pleno de que la votación podía ser inconstitucional”, ha asegurado.
17:16
Consulte aquí la resolución sobre “el inicio del ‘procés’ político en Catalunya como consecuencia de los resultados electorales del 27 de septiembre del 2015”.
17:14
“No es función de la Mesa controlar las disposiciones del Gobierno”, ha asegurado.
17:12
“Recuerdo perfectamente que esta querella se nos interpuso a 4 mimebros de la Mesa y no a los 5 que la habíamos admitido. El quinto no era independentista”, ha explicado Forcadell.
17:11
“El TC no ha interpuesto ningún recurso a la Mesa por la tramitación de los presupuestos”, asegura Forcadell.
17:07
“La Mesa tuvo que valorar los derechos fundamentales. Es un bien superior a la demanda Constitucional”, esgrime Forcadell.
17:00
“Esta propuesta de resolución era una resolución política y empezó y terminó en sí misma”, ha explicado. “Se ratificaron unas conclusiones que ya estaban aprobadas y eso se hacía para dar relevancia política a la comisión”, ha dicho.
16:57
“Cuando el pleno está reunido, la Mesa solo puede ordenar el debate y dar palabra. El pleno es soberano y decidieron incluir ese punto en el orden del día”, ha asegurado.
16:56
“Yo no incluí la tramitación en la orden del día”, ha asegurado Forcadell. “Fue el pleno”, ha asegurado.
16:53
“Yo respeto al Tribunal Constitucional, es decir, en ningún momento ningún miembro de la Mesa tenía en su voluntad desoír los mandatos del TC. En ningún momento. Es más, valoro los avances que ha hecho el TC en al defensa de los DDHH, pero considero también que en los últimos años ha habido una politización del TC y a la hora de juzgar determinados temas relacionados con Catalunya y temas territoriales ha usado criterios políticos en lugar de jurídicos”, asegura Forcadell.
16:51
“El único límite al debate es el respeto a los derechos humanos. Lo que queríamos debatir no era así”, ha asegurado Forcadell.
16:50
“¿Cómo puede convertirse la mesa de un parlamento en un órgano censor? No se puede permitir que entre la censura en el parlamento.
16:48
“Los derechos fundamentales no cambian. Pueden cambiar los magistrados y la jurisprudencia pero los derechos no y nosotros siempre los hemos defeniddo”, ha explicado Forcadell.
16:46
“Toda la jurisprudencia que yo conozco era que no había que entrar en el fondo de las tramitaciones ni valorar su constitucionalidad”, ha explicado. “La esencia de la democracia es que la palabra en el Parlamento tiene que ser libre”, ha añadido.
16:39
“En la historia del Parlament solo se han inadmitido a trámite dos propuestas por cuestión de fondo”, ha explicado Carme Forcadell. Eran iniciativas populares.
16:35
“No es potestad de la Mesa del Parlament valorar la constitucionalidad de las tramitaciones parlamentarias”, ha insistido Forcadell.
16:33
Marchena llama la atención a la sala. Ha sonado un móvil.
16:24
“No soy jurista pero no creo que sea necesario para ser presidenta del Parlament”, ha defendido Forcadell, licenciada en filosofía y licenciada en ciencias de la comunicación.
16:23
“Me limité a cumplir con mi cargo de presidenta del Parlament. No cree ni seguí ninguna estrategia”, ha dicho.
16:21
“Yo me enteré que sería presidenta del Parlament una semana antes de que se celebrara el pleno en el que me eligieron”, ha asegurado Forcadell.
16:18
“No tuve nada que ver con el programa político de Junts Pel Sí”, ha explicado.
16:14
“Cuando se creó la coalición de Junts pel Sí, nos llamaron (a Romeva, Casalis y a mi) a formar parte de la lista como independientes”, ha asegurado.
16:12
“Las hojas de ruta de la ANC las hacen comisiones y son aprobadas en asamblea”, explica Carme Forcadell.
16:11
Tras protestar por el catalán, Carme Forcadell explica su etapa al frente de la ANC a la exfiscal genral del Estado Consuelo Madrigal.
16:10
Carme Forcadell responde a las preguntas de la Fiscalía. “La ANC en sus estatutos dice que su objetivo es conseguir la independencia de Catalunya de forma democrática y pacífica”, ha asegurado la que fuera presidenta de la ANC desde el 2012 al 2015.
16:07
Forcadell ha empezado reivindicando el uso del catalán y lamentando que no haya traducción simultánea.
16:06
Carme Forcadell pide empezar el interrogatorio con unas palabras, pero Marchena le pide que lo explique después.
15:58
“Hoy hemos asistido a la declaración de un hombre íntegro, de un pacifista, un humanista, un luchador por las libertades. Hemos asistido a un alegato histórico en defensa de la no violencia, la desobediencia civil y el derecho de autodeterminación, aquí en Madrid, en el Supremo”, ha señalado.
Un alegato “en defensa del derecho a tener derechos”, ha opinado Torra, que ha considerado que Cuixart ha esgrimido derechos como la “libertad de expresión, de concentración, de manifestación, de protesta o de autodeterminación”. “No se podía decir más claro”, ha apuntado.
15:57
Quim Torra, visiblemente emocionado, ha destacado este martes el “histórico alegato” del líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en el Tribunal Supremo, en el que ha defendido, a su juicio, las libertades y la “no violencia, la desobediencia civil y la autodeterminación”.
14:24
El Tribunal Constitucional ha denegado por unanimidad la petición de Junqueras, Romeva, Jordi Sánchez, Turull y Rull de suspender de modo provisional la decisión del Tribunal Supremo que le impide el ejercicio de cargo público. La sentencia rechaza por prematuro el recurso de amparo de Puigdemont, Ponsatí y Puig contra el auto de procesamiento del Supremo.
14:18
Carme Forcadell, a través de sus abogados, ha presentado una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la desproporcionalidad que considera que tiene la prisión preventiva, medida que la expresidenta del Parlament cumple desde el pasado 23 de marzo, según ha avançado TV-3.
13:55
Finaliza la sesión matinal del juicio a Jordi Cuixart, que ya ha terminado su declaración. La sesión se reanudará a las 16 horas con la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.
Les dejamos con la crónica de la mañana. Jordi Cuixart: “Los españoles tienen que estar orgullosos del 1-O”
13:52
El abogado y teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens, tilda de “lección magistral” la defensa de Cuixart sobre la desobedencia civil.
13:47
Cuixart defiende que él no causó daños en los coches de la Guardia Civil y que durante todo el día reiteró que no hubiese violencia.
13:43
Se proyecta en la sala otro vídeo en el que se ve a Cuixart pidiendo a los que quedaban el 20-S por la noche frente a la ‘conselleria’ de Economía de que se largasen, que la protesta ya había sido desconvocada.
13:40
La defensa de Cuixart pide que se vea un vídeo del 20-S en el que su defendido pide que si se detecta a alguien “con actitud violenta o provocativa” se le aisle.
13:34
Cuixart: “El planteamiento del 20-S nunca fue impedir el registro de la ‘conselleria'”
13:32
Cuixart: “Nunca hemos planteado las manifestaciones de òmnium para doblegar al Estado”.
13:21
Decenas de trabajadores del Parlament y diputados de JxCat, ERC, CatECP y la CUP se han concentrado este martes en la escalera noble del edificio para protestar contra la prisión preventiva en la que se encuentra la expresidenta de la Cámara Carme Forcadell.
Han exhibido el mensaje ‘Defendamos el Parlament. Apoyo a la presidenta Forcadell’ e imágenes de la expresidenta, que este mismo martes declarará ante el Tribunal Supremo, que la investiga por su implicación en el referéndum del 1 de octubre de 2017.
Los participantes en la protesta han mostrado fotografías de Forcadell y algunos vestían camisetas amarillas con la cara de la también expresidenta de la ANC, han guardado unos minutos de silencio y han terminado el acto con aplausos y coreando ‘Libertad’.
13:20
Acaban las preguntas del fical Jaime Moreno. Cuixart responde a su abogada, Marina Roig.
13:10
Cuixart: “La desobedencia civil tiene la no violencia como a única forma de protesta. Nunca se me habría ocurrido pedir a la gente que se enfrentase con policías armados”.
13:08
Cuixart: “Los ciudadanos españoles deberían estar orgullosos de que aquí se ha producido el mayor episodio de desobedencia civil de Europa”.
13:06
El fiscal pregunta ahora sobre los tuits de Cuixart que animaban a la movilización el 1-O: “Como más gente saliera a la calle, más se demostraba que un 80% de la población quería un referéndum”.
12:48
Cuixart: “Hicimos llamas a la población para que participara en la celebración del 1-O”.
12:40
Cuixart: “Ningún tribunal interpeló a los ciudadanos para que no votasen en el 1-O”
12:35
Se reanuda el juicio con Jordi Cuixart, que sigue respondiendo a las preguntas del fiscal Jaime Moreno.
12:35
Un periodista de la Cadena Ser ha relatado el encontronazo que ha tenido con cuatro agentes de la Policía Nacional al intentar acceder al Supremo. “Me han insultado, zarandeado y dicho si tenía problemas mentales”, ha denunciado.
12:30
Ada Colau también muestra su apoyo a Jordi Cuixart en Twitter.
11:57
Finaliza el fiscal su turno de preguntas. El juez aprovecha para hacer la pausa matinal. El juicio se reanudará a las 12.30 horas.
11:50
La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, ha advertido de que en el juicio del ‘procés’ se intenta convertir derechos fundamentales en delitos, mientras que el teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Asens (BComú), ve también en “riesgo” derechos y libertades fundamentales.
En declaraciones ante el Tribunal Supremo, en una jornada en la que declaran la expresidenta del Parlament y de la ANC, Carme Forcadell, y el líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, Paluzie ha acudido en apoyo de ambos dirigentes en lo que ha tachado de juicio de la “vergüenza”. Paluzie ha lamentado que se juzgue a Forcadell por “haber permitido el debate parlamentario sobre las leyes de referéndum y de transitoriedad jurídica y por ejercer sus derechos democráticos”.
11:45
Cientos de personas están siguiendo durante esta mañana en la calle Diputació de Barcelona la delcaración de Cuixart en una pantalla gigante habilitada por Òmnium Cultural.
11:37
Más reacciones al juicio a Cuixart. El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, que considera que “lleva más de 1 año injustamente en prisión provisional”.
11:34
Cuixart ha defendido que “el Estado de Derecho no está por encima de la democracia”, justo lo contrario que lo que -según el acusado- manifestó el pasado día 20 Felipe VI cuando aseguró que “no es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del Derecho”. El fiscal Jaime Moreno le ha preguntado en su interrogatorio por un tuit que lanzó a las 8.28 horas del 20 de septiembre de 2017 cuando, al poco de conocerse los registros en las diversas consellerías y oficinas de la Generalitat, dijo que el Estado “llegará hasta donde le dejemos”. “Si yo escribo aquí esto es que tengo conocimiento de que el dictador se murió en la cama”, ha señalado, pero que la democracia la consiguió la sociedad española, se ganó con las movilizaciones y las manifestaciones y “nadie está cuestionando en Cataluña que vivir en democracia está en manos de la ciudadanía”. Y ha aseverado: “el Estado de derecho no está por encima de la democracia, porque el franquismo también era un Estado de derecho”
11:26
Cuixart: “Hubieron unos daños de los vehículos que hemos lamentado todos los responsables de la convocatoria. Creo que son los vehículos más lamentados, a nivel de daños, de toda la historia de la democracia”.
11:21
La Secretaria General de ERC, Marta Rovira, ha publicado un tuit condenando las preguntas de la Fiscalía.
11:06
Cuixart: “Por aquel pasillo pasó una multitud de gente sin problema. Se podía pasar perfectamente. Lo que no entiendo es como se hizo un registro sin ninguna planificación”.
11:02
Cuixart: “No es cierto que la comitiva judicial no tuviera capacidad de movimiento. Se creó un pasillo durante todo el día”.
11:01
El fiscal pregunta a Cuioxart sobre los siete vehículos de la Guardia Civil. “Cuando llegué, hacia las 12 horas, vi a medios de comunicación encima de los vehículos. De los coches dañados no soy consciente hasta las 00.30 de la noche cuando se despeja la zona y veo que, realmente, había daños. No era consciente para nada. A mí que se rompan las cosas me molesta, sean mías o no. Lo lamenté públicamente en La Sexta que se produjeran daños, y lo repito ahora. No responde a la actitud del movimiento soberanista”.
10:55
Cuixart se queja de una pregunta del fiscal sobre uno de sus tuits: “No puedo entender que se me cuestione por haber pedido que se aislasen las actitudes violentas (el 20-S)”.
10:54
El juez Marchena recimina por segunda vez a Cuixart el uso de expresiones coloquiales.
10:51
Cuixart: “Mis declaraciones ante el juez instructor eran para salir de prisión a cualquier precio. Tras 500 días en la cárcel, mi prioridad es la resolución del conflicto político con Catalunya, no salir de prisión”.
10:49
Cuixart: “Los responsables de la violencia del 1 de octubre no es de los ejecutores, es de los mandos operativos”
10:42
El tribunal tendrá que decidir a lo largo del día de hoy si tiene en cuenta la alegación del presidente del Parlament, Roger Torrent, para acordar un retraso de su declaración, prevista para este miércoles, tras recibir una carta suya en la que alega su obligación de estar en el Pleno de la Cámara autonómica convocado para ese día. Torrent envió el lunes una misiva en la que informaba al presidente de la sala de que el miércoles hay pleno en la cámara catalana y por lo tanto no puede acudir a declarar como testigo en el juicio del ‘procés’.
En principio, Torrent estaba citado este martes, pero la imposibilidad de terminar con las declaraciones de los acusados la pasada semana obligó a retrasar el inicio de las declaraciones de los testigos. Por tanto, tras la declaración del presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, y de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.
10:36
Cuixart: “El sentimiento a favor del autogobierno en Catalunya va más allá del soberanismo y el independentismo”.
10:35
Cuixart: “Cuando ustedes nos han metido en la cárcel, tanto a Jordi Sànchez como yo nos hemos convertido en referentes en Catalunya”
10:33
Torra está acompañado en la sesión de este martes por el vicepresidente del Parlament y diputado de JxCat, Josep Costa, el senador Josep Lluis Cleries y la consellera de Empresa, Ángels Chacón.
10:32
Cuixart: “No hubo violencia, ni el 20 de septiembre ni el 1 de octubre. Lo dicen todos los medios”
10:29
Cuixart: “El 20 de septiembre supone un punto de inflexión”
10:28
Cuixart: “No todo empieza y acaba en Òmnium y la ANC. La sociedad catalana es mucho más participativa y reacciona masivamente cuando ve sus derechos amenazados”
10:25
“Asumimos el papel que tuvimos el 1-O como agentes movilizador”, defiende Cuixart.
10:22
Cuixart: “En España se clausuraron páginas web como pasa en Turquía, sin orden judicial, en las vigílias del 20 de septiembre y el 1 de octubre”.
10:20
“El objetivo de Òmnium Cultural es fortalecer la democracia de Catalunya”, responde Cuixart de las preguntas sobre la campanya ‘Crida per la democràcia’.
10:18
El fiscal Moreno centra su interrogatorio en las campañas de movilización ciudadana de Òmnium.
10:12
Los abogados de VOX han llegado tarde a la sesión y no entrarán a la sala hasta después de la pausa matinal. También lo hará por la misma razón la ‘exconsellera’ Meritxell Borràs. Cabe recordar que hoy la sesión empezaba media hora antes de lo habitual, a las 9.30 horas.
10:08
El ‘president’ Quim Torra ha animado a través de Twitter a Cuixart y Forcadell antes del juicio: “Adelante, presidente Cuixart, adelante, presidenta Forcadell. Siempre adelante! #YoAcuso”.
10:06
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha asegurado este martes, parafraseando al rey Felipe VI, que “en una democracia plena” el juicio del ‘procés’ no se debería celebrar, y ha defendido al líder de esta entidad, Jordi Cuixart, como un “hombre de paz” que “no ha cometido ningún delito”. En declaraciones en la madrileña plaza de las Salesas, junto al Tribunal Supremo, donde este martes declararán Cuixart y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, Mauri ha cargado contra un proceso judicial que ha tildado de “injusto”.
Y ha ironizado respecto a las palabras de Felipe VI hace dos días en las que aseguró, en el discurso pronunciado en la cena de inauguración del Mobile World Congress en Barcelona ante el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que España es uno de los veinte países reconocidos internacionalmente como “democracia plena”.
10:05
Cuixart responde al fiscal po rel termino ‘Tsunami democrático’. “Cuando queremos un tsunami deomocrático, pedimos más democrácia por el conjunyo del Estado español, no solo por Catalunya”.
09:51
“La preguntas enlazan afirmaciones que tengo que ir desmontando desde el principio”, se queja Cuixart al juez Marchena por las preguntas del fiscal Moreno.
09:48
Cuixart: “Seguiremos defendiendo los derechos fundamentales pase lo que pase”.
09:46
“Yo soy un preso político, no un político preso”, ha afirmado Cuixart defendiendo su papel como activista.
09:42
Cuixart: “Òmnium es una entidad eminentemente independentista y, sobretodo, estamos por el derecho de autodeterminicación. Yo mismo soy independentista y republicano, y estoy seguro de que aquñí no se está juzgando mi sentimiento republicano”.
09:41
Estas son las penas que Fiscalía y Abogacía del Estado piden para Cuixart.
Fiscalía: pide para el presidente de Òmnium Cultural 17 años de cárcel y 17 de inhabilitación absoluta por un delito de rebelión como promotor o jefe principal.
Abogacía del Estado: 8 años de cárcel y 8 de inhabilitación absoluta por sedición.
09:38
Por parte de la Fiscalía le pregunta el fiscal Jaime Moreno. Sus primeras preguntas van dirigidas hacia la actividad de Òmnium Cultural, entidad que preside Cuixart.
09:37
De este modo, Cuixart no responderá ni a las preguntas de la Abogacía del Estado ni a Vox.
09:36
Empieza la sesión. Jordi Cuixart responderá a las preguntas de la Fiscalía y de las defensas.
09:32
El juicio está a punto de empezar. La hora prevista era a las 9.30 horas, media hora antes de lo que venía siendo hasta ahora.
09:31
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha afirmado que lamenta haber suspendido en octubre del 2017 los efectos de la declaración de la independencia de esa región. “Bueno, mi arrepentimiento es del 10 de octubre (2017) cuando se esperaba que ese día se declarase la independencia de Catalunya y yo decidí suspender los efectos de esa declaración. Creo que ese fue un error”, afirma Puigdemont en una entrevista a la cadena pública británica BBC desde Bélgica, donde tiene fijada su residencia.
09:28
El senador del PDECat Josep Lluís Cleries cree que con el juicio a la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, queda en evidencia “que se quiere coartar la libertad y la democracia”.
09:26
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha sido acompañado hasta el despacho de la jefa de gabinete del Tribunal Supremo. A diferencia de la semana pasada, su presencia ha pasado inadvertida por el público que esperaba para entrar al juicio y no ha sido recibido con aplausos a diferencia de la semana pasada
09:11
El PP no acompañará al expresidente del Gobierno y exlíder del PP Mariano Rajoy en su declaración como testigo en el Supremo, el miércoles por la tarde. Fuentes del partido han explicado que están en conversaciones “constantes” con Rajoy, que tiene “apoyo absoluto” del PP, pero que no quieren montar ningún “numerito” en el tribunal por petición expresa del expresidente.
08:45
Esta será una semana clave para Vox en el juicio. Hasta ahora su papel ha sido prácticamente nulo porque ninguno de los acusados ha querido responder a sus preguntas. Pero con el turno de los testigos la acusación ultra podrá participar porque los testigos están obligados a contestarle.
08:43
Cuando finalicen las declaraciones de Cuixart y Forcadell, empezará la fase de declaración de los testigos, entre los que figuran Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Joan Tardà o Gabriel Rufián.
08:40
A través de su cuenta de Twitter, rumbo al Supremo, Cuixart ha recordado a su predecedora en Òmnium, Muriel Casals, y a Xirinacs y ha señalado que pensar en ellos “derrota la injusticia” y que “luchar por la libertad es un privilegio”. “No pasarán”, añade.
08:37
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, declaran este martes en el Supremo en el marco del juicio del ‘procés’. Los dirigentes independentistas presos han salido a primera hora de la cárcel rumbo al tribunal.
Cargar más
Comments