Politica

En el aire el gobierno de cinco comunidades

0

Ocho autonomías dependen de los acuerdos entre los partidos para alcanzar mayorías

Consulte todos los resultados de las elecciones autonómicas y municipales

Se acabaron las elecciones, empieza la negociación. En ocho de las doce autonomías en juego, el PSOE ganó las elecciones pero acceder al poder va a exigir acuerdos entre distintos partidos. En cinco comunidades la victoria en las urnas no les garantiza el gobierno. La irrupción de Vox en siete parlamentos autonómicos y la posibilidad de un acuerdo a la andaluza entre los tres partidos de la derecha hace que el poder siga en juego en muchas autonomías.

Roto el bipartidismo, los resultados exigen ahora calculadora. Ciudadanos se convierte en protagonista de varias de las batallas ya que su apoyo decantará la balanza hacia el PP o el PSOE. La incógnita está en ver si el veto que el líder de la formación, Albert Rivera, impuso al PSOE durante la campaña de las elecciones generales del pasado abril se extiende también a las autonómicas e impide cualquier acuerdo con los socialistas. Este lunes, tras la reunión de la Ejecutiva nacional en Madrid, Inés Arrimadas anunció que se había creado un Comité para estudiar todos los pactos de gobierno autonómicos y locales, lo que podría abrir la puerta a acuerdos puntuales con el PSOE.

Durante las próximas semanas se verán los movimientos de los partidos, que a su vez podrían condicionar un Gobierno central aún en el aire. Se acabó la época de las mayorías absolutas —solo en Castilla-La Mancha y Extremadura arrasó el PSOE—, y comienza la era de los pactos. Las distintas opciones hacen que el resultado final en algunas regiones sea imprevisible.

Castilla y León. El PSOE firmó en Castilla y León una victoria histórica después de 32 años de gobierno ininterrumpidos del PP, pero el Gobierno de la Junta se le podría resistir. Todas sus opciones pasan por un acuerdo con Ciudadanos que por ahora se ve difícil. La dirección nacional de la formación de Rivera ha asumido la potestad de negociar todos los acuerdos de gobierno regionales y locales desde Madrid, lo que quita poder a los líderes territoriales. En Castilla y León, el candidato de Cs, Francisco Igea, hizo campaña por el cambio en la región y en la noche electoral se comprometió a respetar la voluntad de los ciudadanos, que dieron al PSOE 35 diputados frente a los 29 del PP. Si Rivera decide no levantar el cordón sanitario a los socialistas, el PP podría seguir gobernando la Junta con el apoyo de los 13 diputados de Ciudadanos. Igea, que mantiene que Castilla y León es al PP lo que Andalucía era al PSOE, se revuelve ante esta segunda opción y recurre al discurso de la regeneración para apostar por el cambio se siglas en Castilla y León. La solución a los números, sin embargo, está en Madrid.

Murcia. La situación es similar en Murcia, aunque los cuatro escaños de Vox serían necesarios para un pacto entre los partidos de la derecha. El PSOE ganó por la mínima al PP (17 escaños frente a 16), lo que supone la primera victoria socialista en 24 años en la región. La llave del gobierno la tienen los seis diputados de Ciudadanos, que pueden sostener al PP o buscar una alternativa.

Aragón. Ciudadanos también es partido bisagra en Aragón. La suma de los diputados del PSOE (24) y los de Cs (12) servirían para que Javier Lamban se mantuviese en el gobierno, pero el acuerdo depende de la decisión que alcance el Comité creado por el partido de Rivera este lunes para dirimir las negociaciones. En caso de que Ciudadanos se decida por el PP, el protagonismo se vuelve sobre el Partido Aragonés (PAR), con tres diputados. Los nacionalistas de centro derecha tendrían que decidir si dan su apoyo al bloque liderado por el PSOE -más Unidas Podemos- o al bloque de la derecha, que lideraría el PP (16 escaños), pero necesitaría también el apoyo de Ciudadanos y Vox para imponerse en una votación de investidura.

Navarra. En Navarra ningún bloque sencillo alcanzó la mayoría y eso da la llave del gobierno al PSOE. Los socialistas tienen que elegir entre permitir una investidura de Navarra Suma (la coalición de UPN, PP y Ciudadanos) o decantarse por la izquierda abertzale y acordar un presidente con permiso de Geroa Bai, Podemos, IU y Bildu. El PSOE podría incluso buscar el gobierno en ese caso, aunque eso le exige una abstención de Bildu. De momento, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, dijo ayer que no tenían “ninguna voluntad de formar ninguna fórmula de gobierno que contenga a EH Bildu”.

Canarias. El PSOE también tendrá que decidir en Canarias, casi con seguridad, después de convertirse en primera fuerza y cumplir los pronósticos de los sondeos. Una posibilidad es que PSOE y CC se pongan de acuerdo para la investidura en una negociación cruzada con Madrid, donde Pedro Sánchez necesita los dos votos de los nacionalistas para ser investido presidente. La otra alternativa para el PSOE es liderar un gobierno en Canarias con los votos de Podemos, Nueva Canarias y las Asociación Socialista de Gomera (ASG). La única fórmula sobre la mesa que no pasa por el PSOE es un acuerdo entre PP, Ciudadanos, Coalición Canarias y ASG.

La Rioja. El PSOE se impuso en la comunidad por primera vez en 24 años. Los socialistas logran la mayoría absoluta con el apoyo de los dos diputados de Unidas Podemos. Ciudadanos y el PP.

Asturias. El acuerdo de las fuerzas de izquierda dará al PSOE una segunda legislatura al frente del gobierno en Asturias. Con 20 escaños, los socialistas vencieron en las urnas pero se quedaron a tres diputados de la mayoría absoluta. Unidas Podemos, con cuatro escaños, e IU, con dos, podrían ser sus apoyos naturales de cara al gobierno.

Baleares. El PSOE ganó ayer las elecciones y adelantó al PP en número de votos por primera vez en las islas. Con 20 diputados, los socialistas podrán seguir gobernando otros cuatro años con el apoyo de Unidas Podemos, Més per MallorcaProposta per Les Illes (PI).

Cs decidirá los pactos caso por caso y se abre a negociar con el PSOE

Previous article

El rey Juan Carlos se retira de la vida pública

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Politica